Bienvenidos al blog del Capitán Malaspina y sus secuaces donde encontrarás reflexiones sobre ciencia, tecnologia, informática y otras cosas de pensar.

14 diciembre 2011

REWILDING IBERIA (I): LA FAUNA


Como algunos sabrán  durante todo el Pleistoceno  las biocenosis europeas estaban caracterizadas por una mayor diversidad y sobre todo por la presencia de especies de gran tamaño, al estilo de las sabanas africanas. Hoy día diversos estudios apuntan que la influencia de esta megafauna sobre el territorio debió resultar decisiva en el equilibrio natural de los ecosistemas, al tiempo que  actuarían como especies paraguas. Por este motivo las iniciativas rewilding  persiguen restablecer en los ecosistemas actuales el papel ecológico de los grandes mamíferos extintos.

Por centrarnos un poco; durante el Pleistoceno el clima osciló repetidamente entre un clima frío, o glacial, con extensos mantos de hielo cubriendo las latitudes más elevadas del planeta, especialmente en el Hemisferio Norte, y épocas cálidas, o interglaciares,  en las que dichas zonas quedaban parcialmente descubiertas.  Este esquema de ciclos de expansión contracción del manto polar se mantuvo estable durante  los últimos 2,5 m.a., sucediéndose no menos de 5 periodos glaciares. De hecho el actual periodo Holoceno nos es más que una de esas fases templadas que comenzó hace unos 12.000 años con el fin de la última glaciación (Würm). Comparado con otros interglaciares se trata de un periodo anormalmente frío y estable (he dicho bien)  como lo prueba el hecho de que  durante los anteriores hipopótamos, elefantes y monos pudieron prosperar en la actual Inglaterra .


Reconstrucción de las temperaturas del Pleistoceno
a partir del registro en hielo antártico. Se observa que
anteriores periodos interglaciares fueron más cálidos y 
breves que el actual.

De forma paralela al avance y retroceso del clima glacial, los complejos faunísticos propios de climas frios (mamuts, rinocerontes lanudos, buey almizclero, antílopes saigas, etc) y templados (mastodontes, hipopótamos, búfalos, uros,  etc)  se sucedían sobre un mismo territorio, encontrando refugio durante sus periodos adversos en los extremos norte y sur del continente euroasiático  respectivamente. De esta forma la Península Ibérica sirvió como refugio de la fauna templada durante la mayoría de las fases glaciares. Sin embargo, de forma sorprendente, al comienzo del último interglacial, el menos severo,  aconteció la pérdida de casi toda la gran fauna, lo que se ha denominado evento de extinción masiva del Holoceno y para que el se han propuesto diversas hipótesis como la climática, química, humana,  pandemias, meteroritos,  crisis planetaria, vamos de todo porque de hecho continua siendo un misterio.
Distribucion geofráfica de la tundra ártica (sombreado) y  presencia de fauna adaptada al frío (puntos) en Iberia durante los tres eventos de colonización registrados arqueológicamente (Álvarez-Lao & García, 2011)  
Actualmente  diversas publicaciones científicas sostienen que si bien el cambio climático pudo suponer  un factor importante de tal extinción, la sobrecaza humana resultó decisiva, tanto directamente, con la aparición de sociedades de cazadores especializadas en la grandes presas, como indirectamente, modificando el hábitat con el uso del fuego y posteriormente con la agricultura y ganadería. Sea cual sea la causa, la pérdida de esta megafauna supuso la pérdida del equilibrio ideal del ecosistema y su evolución hacia formaciones subóptimas en las que la vegetación se desarrolla de forma descontrolada, y el ecosistema en general es más frágil. Por ejemplo, los densos carrascales de sustitución de la Península que no progresan hacia formaciones boscosas, hubieran sufrido el efecto de aclareo de bisontes, uros, caballos, alces,etc. y una evolución completamente diferente, hoy día es frecuente el uso de ganadería para reducir maleza y riesgo de incendios.

Las iniciativas rewilding persiguen restaurar ese equilibrio y para lograrlo promueven la reintroducción de esa gran fauna desaparecida, como factor clave. Para los casos en los que se ha extinguido, se propone su sustitución por especies de función ecológica equivalente o proxies, preferentemente seleccionada entre sus descendientes domésticos como caballos, bueyes  y toros siempre que sean capaces de sobrevivir por sí mismos en entornos salvajes. Puede hablarse de dos tendencias dentro de las iniciativas rewilding:
  • Moderada: en la que la selección de especies se detiene en los grandes hervíboros y de éstos solo selecciona especies proxies locales (caballos, toros, etc.)
  • Extrema: que incluye a todos los grandes carnivoros y no duda en seleccionar especies proxies de otras zonas, como es el caso de los elefantes africanos,camellos o jaguares propuestos para la pradera américana (cita).
Existen ya numerosas iniciativas rewilding moderado en diversas partes del mundo Tal es el caso del proyecto Grazers,  Rewilding europe, Pleistocene Park en Yakutia (Rusia),   Rancho  Vermejo (USA), Alladale Wilderness Reserve (UK), etc. pero ninguna en España, y eso a pesar de que la Península alberga grandes posibilidades y espacios abandonados para ello. Así pues, ¿qué especies deberíamos restaurar en nuestros ecosistemas dentro de un proyecto de rewilding en la vieja Iberia? Pues de eso va el resto del post.

Obviamente no podemos contemplar la reintroducción de todas las especies presentes en alguna fase del Pleistoceno, pues no se trata de recrear un Jurasic Park donde mezclar churras con merinas, sino de restaurar ecosistemas auténticamente naturales. Además los  2,5 m.a. de duración fueron tiempo suficiente para que las especies evolucionaran y fueran sustuidas por nuevas biocenosis Es el caso del complejo Mammuthus-Coelodonta, de diversas especies de mammuts, bisontes, osos, hienas, etc. Deben establecerse por tanto unos criterios de selección, que sobre la base del objetivo de reinstaurar un equilibrio natural, bien pudieran ser los siguientes:
  • Que fuera una especie acorde al clima y paisaje actual, lo que descartaría los complejos faunísticos propios de la tundra ártica o de épocas más cálidas (el presente es un interglacial algo frío).
  • Que no hubieran sido re-emplazados de forma natural por otra especie. Por ejemplo el bisonte de Altamira (Bison priscus) evolucionó hacia el bisonte europeo (Bison bonassus).
  • Que existan evidencias  de que el hombre haya tenido un papel determinante  en su extinción.
El primer criterio es de fácil aplicación pues la fauna de época glacial es bien conocida en Iberia gracias a trabajos como el de Álvarez-Lao y Garcia (2010) o a bases de datos como  la excelente recopilación de restos fósiles hallados en las cuevas pleistocénicas de la península  del IGME y otras recopilaciones publicadas. Así pues, mal que nos pese, en la actual y cálida Iberia nada queda de la estepa ártica y no ha lugar en ella para el Mammuth (Mammuthus primigenius) el rinoceronte lanudo (Coelodonta antiqualis), el reno (Rangifer tarandus), glotón (Gulo gulo), zorro ártico (Alopex lagopus), buey almizclero (Ovibus mostachus) y antílope saiga (Saiga tatarica), que en las fases más frías llegaron tan al sur como Padul (Granada) y estuvieron presentes en al menos tres invasiones, y finalmente migraron al norte de Europa donde la mayoría de ellas aún persisten. Los siguientes gráficos permiten hacer una composición de lugar, o mejor dicho de tiempo, del devenir de esta fauna a lo largo del Pleistoceno. Quedan algunos huecos pues resulta evidente la falta de los carnívoros (Homotheriun, Panthera sp., Ursus spelaeus, Hyena sp) y alguna de sus presas como búfalos de agua, macacos, etc.

Correlación de fauna glacial en Iberia con el periodo cronológico (Álvarez-Lao y Garcia 2011).
Fauna de hervíboros durante el último millón de años en la Península  (Van deMade, 2005).
Más dificil es determinar la causa de la extinción de los complejos faunísticos integlaciares, conocer el papel del hombre en su extinción a partir de unos pocos restos arqueológicos es adentrarse en el terreno de la conjetura. Podemos conocer a partir de sus armas qué especies podrían cazar cromagñones y neardenthales, incluso cuáles cazaron con preferencia, pero las causas de extinción  pueden ser mucho más sutiles. Transformación del hábitat por uso del fuego al estilo de los actuales aborígenes australianos,  impidiendo un nuevo episodio de recolonización por caza selectiva de los ejemplares que migran, o quizás el clima no ha llegado a ser tan cálido como en otros interglaciares, siempre queda resquicio de duda. Por eso habrá que sopesar varios criterios; interpretar la natural desaparición de algunas especies (tampoco vayamos a ser culpables de todo), la escasez de yacimientos, la presencia de un clima adecuado, el rango de distribución global de la especie y validar así su presencia en los ecosistemas actuales. Aunque de forma genérica puede establecerse un criterio de antiguedad basado en la densidad de cazadores humanos. Según el cual las extinciones anteriores al último interglacial  no podrían ser por causa humana pues su densidad no era  suficiente como para determinar la extinción de la megafauna (Barnosky, 2008).
.
Correlación entre el aumento de población humana y el
número de especies de megafauna.

Uf!! en qué lío me he metido. Pero nunca las más bellas doncellas fueron de caballeros indecisos, así que allá va mi propuesta:

Bisonte: aunque todos tenemos en mente los bisontes  de la cueva de Altamira y en general del arte rupestre de la cornisa cantábrica, hoy se tienen indicios de que los bisontes se extendieron por toda Iberia llegando tan al sur como a Málaga (Cueva de la Pileta, Cueva del Gato). No obstante se trata de especies distintas a las actuales -en muchos casos Bison priscus- cuyos requerimientos ecológicos no tienen porqué coincidir con los del actual bisonte europeo Bison bonasus. Actualmente el bisonte europeo  se ha reintroducido en sitios tan diversos como Bielorrusia, Rusia, Rumania, Ucrania, Lituania y Kirguistán. En España el último bisonte fue cazado en Navarra en el siglo XII (no hace tanto pues), en  2010 siete ejemplares fueron liberados  en San Cebrián de Mudá aunque en una pequeñísima finca de 20 has. Puesto que su rango de distribución histórico (el de la especie actual) se extendía desde la Península ibérica a Rusia, pasando por el Caúcaso, Grecia o icluso el seco Irán, nada debia impedir su aclimatación a cualquier zona del territorio español. Eso sí, no gusta de la praderas y prefiere deambular en pequeñas manadas de unos 20 individuos por los bosques mixtos y de coníferas. No creo que tuviera grandes problemas tanto en nuestros bosques atlánticos como en  dehesas algo densas.

Comparacion de tamaños entre un "valiente torero", un toro de lidia y
 un uro de los grandes 
Uro o auroch (Bos taurus primigenius): si el bisonte ocupaba los bosques, las praderas y el monte bajo eran territorio del uro, ell ancestro salvaje de nuestros toros de lidia. De librea y morfología parecida, aunque de dimensiones mucho menores, pues el uro alcanzaba los 1,80 m de altura. El gráfico adjunto ayuda a considerar adecuadamente el "megabicho" que era. La última hembra murió en 1627 en el bosque de Jaktorów (Polonia).  Ha sido objeto de varios intentos de recreación a partir de cruces de reses domésticas, como es el caso del uro recreado de Heck en 1920. Aunque el éxito de esta recreación ha sido muy cuestionado, es indudable que el aspecto del toro de Heck es muy similar al uro. El proyecto tauro pretende también mediante cruzamientos de razas domesticas recrear el fenotipo y genotipo del auténtico uro usando como guia el análisis genético del ADN conservado en restos históricos. La sociedad conservacionista Arbeitsgemeinschaft Biologischer Umweltschutz (ABU),  ha comenzado un proyecto para perfeccionar el toro de Heck, cruzándolo con la vaca sayaguesa (España) y el gigantesco toro de chianina (Italia), los primeros resultados son muy prometedores. Así pues podríamos elegir cualquiera de estas alternativas (toro de lidia, vaca sayaguesa, toro de Heck y Heck mejorado).  La iniciativa WWF Large Herbivore Initiative  (Baerselman 2001) cuyo objetivo es restaurar el papel ecológico de los grandes herbívoros desaparecidos de Europa  aconseja por motivos de imagen usar fenotipos lo más parecidos posibles al auténtico uro.
Primeros resultados del perfeccionamiento del Uro de Heck, el de la izquierda mezcla de toro de Heck
 con vaca sayaguesa y el de la derecha hibrido de  Heck y Chianina


Caballo salvaje. Aunque el caballo salvaje europeo o tarpán (Equus ferus ferus) se extinguió en el siglo XIX, la subespecie asiática o caballo de Przewalski (Equus ferus przewalski) ha tenido mejor suerte y sobrevive en nuestros días gracias a una operación de rescate muy “in extremis” cuando ya sólo sobrevivian algunos ejemplares dispersos entre varios zoológicos. En 1992 se reintrodujeron en el parque nacional Hustai doce ejemplares, que lograron reproducirse a la perfección.  Posteriormente ha sido liberado  en varias reservas más, siendo la mayor la de Askatia nova en Ucrania, también en Chernobyl,  Hortobágypuszta en Hungría, Kalamely Mountain en China, o Le Villaret en Francia. Hay que destacar que se trata de la especie auténticamente salvaje, no de caballos asilvestrados como los mustang americanos o los bruby australianos.


Pero estamos en tiempos convulsos con la taxonomía de équidos y esta última década está cobrando fuerza la teoría de que existió una tercera subespecie de tarpán; la  ibérica, del que sólo se  sabía través de textos históricos y pinturas rupestres. A pesar de ello este tarpán ibérico permaneció desconocido para la ciencia hasta que recientemente dos sorpredentes estudios genéticos indican que podría no estar tan extinto. El uno señala al caballo de sorraia (Portugal) como posible heredero directo, de hecho su aspecto es sorprendentemente similar  al representado en las pinturas rupestres del norte de Iberia.  Su descubridor  fue el portugués Ruy de Andrade quien en 1920 localizó una manada salvaje de 30 ejemplares en Sorraia e inmediatamente se percató de sus caracteres ancestrales. Aunque lo intentó, no logro capturar ninguno, pero si pudo ir reuniendo un grupo a partir de una selección de  caballos comprados a granjeros del lugar que al parecer solían hibridar sus animales con los salvajes. Recientes estudios de ADN mitocondrial señalan al caballo de sorraia como poseedor de un halotipo único muy distinto del resto de razas domésticas y que compartiría directamente con el tarpan.

Pero para sorpresa de todos hace sólo tres años un estudio genético de miembros del CSIC sobre el caballo de retuerta de Doñana cambió el canon, al compararlo con el resto de razas europeas y africanas no pudo emparentarse con ninguna. Los estudios, revelaron que era claramente el caballo más antigüo de Europa, y para más emoción los 80 supervivientes viven  en manadas salvajes.  Desde que se tienen noticias, y se tienen desde los griegos, esta raza habitó las marismas, era apreciado por su fortaleza pero de díficil monta por su bravura. Siempre ha vivido salvaje entre dunas y marismas, con mínima intervención humana salvo para captura de retoños, algo similar a la famosa rapa das vestas en versión marismeña. Por desgracia los estudios genéticos de ambas especies (sorraia-retuertas) no  consideraron la mutua comparativa. Se sabe que el caballo de sorraia resultó muy cercano al caballo marismeño pero, éste aunque comparte hábitat y es de aspecto similar, genéticamente no tiene que ver con el de retuerta. Así las cosas, hay donde elegir y, según hábitat, podrían introducirse hasta tres razas. Personalmente  me encantaría contemplar al caballo de  Przewalski andurreando por nuestras praderas, su comportamiento auténticamente salvaje es una gozada.


     
Asno salvaje actual  (Equus hemionus). 
Asno salvaje: (Equus hydruntinus) era una especie de équido extinta, similar a un asno de gran porte, que fue descrita inicialmente en yacimientos pleistocénicos de todo el continente europeo, y que parecía haberse extinguido por completo al final de la última glaciación (8000 a. C.). Pero por lo que se ve, sobrevivió durante mucho más tiempo aislada en la Península Ibérica  al que las crónicas medievales identificaron como zebro: "...en esta tierra había muchas cebras, las cuales eran a manera de yeguas cenizosas, de color de pelo de las ratas, un poco mohinas, relinchaban como las yeguas y corrían tanto que no había caballo que las alcanzara" relación de de Chinchilla (Albacete) ordenada por Felipe II en 1576. Habría perdurado hasta el siglo XV siendo el sureste español su último refugio. Vivían en manadas que vagaban preferentemente por llanuras, aunque la caza (su carne era muy apreciada, especialmente por los nobles) y la competencia con los animales domésticos por los pastos fueron empujándolos poco a poco hacia las zonas montañosas. A partir de finales del siglo XV o principios del XVI el zebro desaparece de las crónicas de caza, probablemente por haberse extinguido en esa época, aunque hay descripciones aisladas en escritos posteriores.
Probable distribución histórica del  encebro en la Península 

Debo decir que existe cierta discusión acerca de si el nombre medieval de zebro se correspondería con un asno o con un caballo. Así es,  otros autores identifican al zebro con un caballo basándose en algunas crónicas que indican que relinchaba y no rebuznaba y que en ocasiones era domesticado para montura pues era muy veloz y resistente. En ese caso sostienen que el caballo de sorraria seria el genuino zebro y éste a su vez al tarpán ibérico  milagrosamente preservado y redescubierto. Polémicas aparte, prefiero evitar la disputa semántica  y centrarme en  la evidencia fósil, está claro que en la Península cohabitaron caballos (Equus ferus spp.)  y asnos salvajes (Equus hydruntinus). Así pues, dado que Equus hydruntinus está extinto habría que utilizar una especie proxie, que en este caso podría se el onagro  (Equus hemionus), de gran similitud tanto que hasta el reciente descubrimiento de restos subfósiles se sospechaba que las descripciones medievales hacían referencia a onagros traidos por los fenicios y asilvestrados al escapar.

Alce (Alces alces): aunque lo atribuimos a zonas más frías el gigantesco alce (2,15 m de altura)  es en realidad típico tanto de los bosques boreales como de los caducifolios mixtos, cual es el caso de nuestro bosque atlántico. De hecho, una vez protegido, se está extendiendo tanto hacia el norte (siberia) como hacia el sur alcanzando la República Checa , Ucrania (Chernobyl) y el Caúcaso. Aparece en restos fósiles del paelollítico ibérico, esta vez si, restringido a la zona norte.  A nivel global el registro fósil indica que era una de las especies indiferentes a los ciclos climáticos encontrándose tanto en épocas glaciales como interglaciares. Por tanto nada debía impedir su reintroducción en bosque atlántico.


Castor: se trata obviamente de una especie de la pequeña fauna, no obstante se incluye aquí dado el papel fundamental como especie paraguas a cuya sombra, o mejor dicho, en cuyos estanques se cobijan otras como el alce, que gusta mucho de la vegetación sumergida. Los castores habitaron la Península hasta el siglo XVII, incluido el sur, en ríos como el propio Guadalquivir, siendo exterminados por su carne y pieles. Hace unos años se constató de nuevo su presencia en el rio Aragón y Cidacos (Navarra y Rioja), probablemente procedente de sueltas furtivas de una organización ecologista, aunque los presuntos autores siempre han desmentido este punto. Las administraciones implicadas han decretado su eliminación, por los daños que pueda causar a la vegetación de ribera y por proceder de una suelta ilegal (y digo yo por la complicación y gasto que supone la introducción una nueva especie en los catálogos, diseño de planes de gestión y recuperación, etc.). Están siendo trampeados para su eliminación con el benplácito de la Unión Europea, pero parece  que se resisten a desaparecer así como así. Pero ya estamos en las mismas ¿son los bosques de ribera como debían ser o son el resultado de la perdida de elementos clave de su modelado?  En cualquier caso ejemplifica perfectamente las complicaciones de la introducción de la pequeña fauna,  y su difícil control, implicaciones de las que carece la megafauna ya que su control no plantea problema alguno. 

Y vamos con los más polémicos,  los carnívoros:

Oso: sí lo sé, los osos todavían viven en España, pero   los tenemos conceptualizados como animal eminentemente atlántico restringido a Pirineos y Asturias. Pero es que no, ni atlántico ni de montaña, las crónicas medievales los citan por doquier, hasta en las cálidas tierras del sureste español como las tierras altas de Lorca en Murcia (Libro de la monteria Alfonso X el Sabio).  Así pues y dado que sería de los pocos depredadores que se atrevería con la gran fauna creo necesario considerar también su introducción en cualquier iniciativa rewilding ibérica. Alguno echará en falta en el listado al oso de las cavernas (Ursus spelaeus) que con hasta tres metros podría ser sustituido por el oso Kodiak de Alaska como especie proxie. Sus principales poblaciones se encontraban en el norte de España, Francia, sur de Inglaterra y Alemania, norte de Italia, los Balcanes, Crimea y el Cáucaso. Se suele indicar como fecha de extinción hace 10.000 años y se sabe que fue profusamente cazado y venerado por neardenthales. Por lo tanto todo indica a priori que entraría en la categoría de extinto por el hombre (aunque quizás por otra especie de hombre). Sin embargo recientes reanálisis de los restos fósiles adelantan la extinción a hace unos 28.000 años, además el análisis del ADN mitocondrial del conjunto de ejemplares analizados indica un declive genético de la especie anterior a esa fecha, también se ha argumentado que durante la última glaciación pudo sufrir una fragmentación en subpoblaciones no viables.  Por el momento la balanza se inclina del lado de la extinción natural contra la que nada objetamos.


Hiena (Crocuta crocuta); antes de que se lleven las manos a la cabeza diré que Ibería siempre fue tierra de hienas. Durante el Pleistoceno no menos de cinco especies habitaron en Europa, y no menos de tres invasiones según ciclos climáticos se sucedieron desde África. En la Peninsula se cuentan con datos que prueban la presencia de hienas manchadas (restos fósiles de su esqueleto, coprolitos, marcas de mordeduras en los huesos acumulados en sus cubiles, etc.) desde hace 800.000 años (García, 2001; Garcia et al.,1999) hasta finales del Pleistoceno Tardío (Carrion et al., 2001).  Una reciente tesis (Varela, 2010) profundizó en las causas de su extinción en la Península. Usó para ello un modelo informático que, analizando su rango de distribución actual, evaluaba si durante todo el Holoceno peninsular el hábitat continuó siendo adecuado para la hiena manchada y si, dado su espectro alimenticio, dispondría de presas de adecuadas y suficientes. Las conclusiones fueron claras, era perfectamente posible, el cambio climático y las transformaciones del hábitat desde la época glacial no eran causa de su extinción. De no ser por el hombre, la hiena conviviría con nosotros. Es decir que en justicia, es tan autóctona como nuestro lince ibérico.

Hienas del Plioceno y del Pleistoceno de Europa, de izquierda a derecha,
 Crocuta crocuta, Pliocrocuta perrieri (delante), Pachycrocuta brevirostris
 (detrás) y Chasmaporthetes lunensis. (Turner et al., 2008)

Y esta sería mi "alineación". ¿Que más quieren, quieren más? Sí, sé que sí,  algunos están esperando oír de otros "grandes" que he omitido como el león de las cavernas, leopardo, búfalo de agua, rinoceronte estepario, búfalo de agua y de algún otro más. Pero es que no soy un experto y he encontrado poca información fiable como para  considerarlos, así que si alguno de ustedes dispone de ella estaré gustoso de incluirla, entre tanto comento las causas de su exclusión del listado:

  • El león (Panthera leo) siempre fue un habitante de Iberia y Europa. La última cita ibérica para la especie actual se remonta a 9.000 AC  (Vörös, 1983; Sommer  and  Benecke,  2006)  perdurando hasta épocas históricas en Grecia. La cita es del norte peninsular y marca  lo que parece ser el extremo de su expansión europea, la cual pudo suceder por el declive previo de la subespecie cavernaria (Pantera leo spealaea)  que estaba  reduciendo su rango de distribución hace 20.000. La incidencia del hombre en este proceso es una incógnita.
  • El búfalo de agua  es una historia análoga al león. En Europa se han detectado dos especies Bubalus murrensis, que aparecía en Europa durante los periodos cálidos y retornaba a Asia, de donde procedía, en períodos fríos (Kurtén, 1968; van Kolfschoten, 2000). Sin embargo la especie se extinguió durante la última glaciación, lo que permitió la expansión de  Bubalus arnee (el ancestro salvaje del búfalo de agua doméstico o Bubalus bubalis) durante el Holoceno, detectándose restos en los Cárpatos  (Bökönyi 1957, 1974) y Austria (Pucher, 1991). Parece que esta migración  estaba vinculada a la existencia de ríos y marismas y pudo ser  frenada por la inundación del Mar Negro hace 6000 años y por la caza, debido al poblamiento preferente de riberas. En España tan sólo se cuenta de un ancestro muy anterior Hemibos aff. gracilis hallados en Venta Micena (Orce) y datados en 1.5 m.a., por lo que si Bubalus sp. registró un patrón de distribución análogo al resto de Europa, o si  marca el rango de máxima distribucion durante un interestadial especialmente favorable o sufrió una pronta extinción en la Península, continua siendo una incógnita a la espera de hallar más restos.
  • Elefante antiguo Elephas antiquus, por así decirlo el mamut del clima cálido, los restos más recientes se remontan a 23.000 años en  Buelna, Asturias (Pinto Llona, A.C., Aguirre, E., 1999; Mazo, 1998).
  • Leopardo (Panthera pardus) también muy abundante en el registro pero que yo sepa  su última cita es de hace 33000 años en Zafarraya  (Málaga),  en Europa existe alguna cita postglacial, en cualquier caso es sorprendente la desaparición de una especie tan extremadamente adaptable en una fase climática favorable.
  • Rinoceronte estepario  (Stephanorhinus hemitoechus) últimos restos en la cueva de  Lezetxiki (Guipúzcua) hace unos 30.000 años en plena glaciación.
  • Hipopótamo (Hippopotamus antiquus) últimos restos en Solana de Zamborina (Granada) hace ya 300.000 años. 

Salvo en el caso del león, se tratan todas de citas muy anteriores a las fechas que he considerado como probable criterio de extinción por influencia humana, por entonces las densidades y  habilidades humanas eran otras... no es que no fuera posible, es que no lo sabemos y un servidor prefiere ser prudente.

Como apunte optimista final diré que curiosamente el búfalo de agua del que no tenemos signos de su presencia desde hace un millón de años,  resulta que ya la han reintroducido!!!  Han soltado cinco ejemplares en la laguna del cañizar en Teruel, para controlar la vegetación,  y que mucho antes y ahubo una suelta en la Albufera de Mallorca. Si es que nos lo está pidiendo el cuerpo.....



---------Volver al Índice Rewilding ------------       


PD1: de verdad que agradeceré citas de fauna extinta recientes, sé que me faltan...
PD": uf cómo me enrollo cada vez más, con lo callao que yo soy. ;-)

23 comentarios:

  1. ¿Y no se le ha ocurrido a nadie ya que el bisonte europeo vive en los bosques, usar para las estepas y mesetas de España y otras zonas mediterráneas el bisonte americano?

    ResponderEliminar
  2. Yo creo que no se trata de llenar de especies los ecosistemas, sino de restaurar el equilibrio original. El bisonte de estepa europeo (Bison priscus), además de estar asociado en España a las fases frias, desapareció de forma natural al cambiar el clima evolucionando en la Europa más cálida hacia el bisonte de bosque más pequeño. Su papel en las estepas sería asumido probablemente por los cebros y caballos, y en zonas algo arboladas también por el uro. No se trata por tanto de un extinción por causa humana y existen mejores opciones para el papel de los megahervíboros en zonas esteparias.

    ResponderEliminar
  3. Hola, a veces nos olvidamos de las extinciones recientes, en epoca historica, de especies de las que no esperabamos esa distribucion, me explico en 1870 se extinguio el oso pardo del Atlas (si osos pardos en Africa), en la misma zona se extinguio hacia 1920 el leon del Atlas (aunque teoricamente se haya mantenido en cautividad hasta la actualidad), tambien en la zona del Atlas por las mismas fechas que el leon se extinguio la subespecie nominal del Alcelapho un tipo de antilope comun en el resto de Africa, en epoca historica en el area mediterranea del norte de Africa se extinguieron tambien el elefante ( que utilizo Anibal), la girafa, el hipopotamo, el orycteropo o cerdo hormiguero , y en epoca prehistorica el rinoceronte blanco. En la actualidad hay numerosas especies de la zona mediterranea africana en grave peligro de extincion: la hiena rayada,el leopardo del Atlas, el guepardo norteafricano, el ciervo berberisco, el oryx cimitarra (este ultimo se considera extinguido en libertad),el macaco de Gibraltar, el arrui, la gacela dorcas, la gacela de cuvier (por cierto estas dos ultimas especies salvadas in extremis por la estacion zoologica que tiene el CSIC en Almeria, que tan buenos resultados ha dado en la cria de estas especies por su clima similar al original de la especie....).Otras especies de la zona mediterranea presentes en el norte de Africa serian el puercoespin y el jabali. Todas estas especies podrian , perfectamente, adaptarse al clima del sur de España, como aparte de las gacelas en el zoo de Almeria, ya han demostrado en libertad el arrui, introducido en las sierras murcianas y el macaco de Gibraltar en Gibraltar. En el pleistoceno existieron varios tipos de gacelas en la peninsula, asi como monos, rinocerontes , puercoespines,elefantes..Y respecto a las hienas, si bien es cierto que Crocuta fue el genero mas abundante en el registro fosil, tambien es verdad que se considera a las ultimas Crocuta ibericas mas carroñeras que cazadoras (no como las Crocutas actuales mas bien cazadoras), lo que haria de especie proxy a la hiena rayada, por cierto esta ultima esta ( o estaba hasta tiempos historicos)presente en toda el area mediterranea del norte de Africa y Oriente medio, llegando hasta el sureste de Europa. Por cierto la hiena rayada no es una especie gregaria y es oportunista (llega a consumir materia vegetal),con lo cual su area de campeo es notablemente menor que Crocuta.

    ResponderEliminar
  4. Hola sigo siendo el pesado de las especies del norte de Africa, pero esta vez me cambio de continente al asiatico, ya que en climas similares a los españoles siguen viviendo generos extinguidos en España : el thar( Hemitragus), panda rojo (Ailurus), el dhole (Cuon) y el perro mapache (Nyctereutes).

    ResponderEliminar
  5. Perdon por seguir con el rollo, pero entiendo que no hay que crear el Serengueti , pero si creo interesante llenar el mayor numero de nichos ecologicos posibles. Es decir en zonas boscosas bisonte europeo (pastador) y ciervo (ramoneador), en zonas de matorral uro (pastador)y gamo (ramoneador), en zonas de pastos caballos (pastadores de hierbas altas), bisonte americano (pastador de hierba media), gacelas (pastadores de hierba baja), hemiones (pastadores de hierba rala y/o seca), en zonas humedas bufalo indio (Bubalus otra especie de origen asiatico presente en el pleistoceno español). Como carnivoros en zonas de bosque lobo (presas medias-grandes)y lince europeo (presas medias-pequeñas), matorral lobo/cuon (presas medias-grandes) y lince iberico (presas medias-pequeñas), en zonas de pasto leon (presas grandes), lobo (presas grandes-medias). En zonas de bosque-matorral oso como carroñero y oportunista, y en zonas de matorral-pastos la hiena rayada.

    ResponderEliminar
  6. Ya veo que estás puesto en el tema. Tienes razón el que el rewilding de zonas del norte de Africa sería espectacular y que recientemente se han dado allí muchas extinciones. Sin embargo diferimos en un punto, por la composición faunística que relatas tú serías más partidario de lo que en el post he denominado un "rewilding extremo" mientras que yo soy más del moderado y para justificar una introducción prefiero que esta cumpla los rquisitos que he enunciado, esto es que sea autóctona, que su desaparición haya acontecido por la influencia humana y que el clima actual sea acorde a su hábitat potencial. Algunas de las que citas se extinguieron por causas naturales o no se dieron nunca. De todas formas es una cuestión de diferente perspectiva a la hora de evaluar un "ecosistema natural". Gracias por lois aportes.

    ResponderEliminar
  7. Si me referia quizas a un rewilding extremo, pero tambien a que especies que se extinguieron en epoca prehistorica en nuestro mediterraneo siguieron ( o siguen) ocupando el mismo biotopo pero en la otra orilla, con lo cual son especies que pertenecen al clima mediterraneo. Por cierto conozco un area cercada de 15100 hectareas de bosque mediterraneo, donde viven unos 4000 gamos, 3600 ciervos ,500 jabalies y miles de conejos, con una proteccion extrema: el Monte del Pardo. Me pregunto si en vez de hacer descastes no seria mas interesante introducir lobos e incluso osos que en la zona eran abundantes hasta por lo menos el siglo xv.

    ResponderEliminar
  8. Uf! El sitio es perfecto para una experiencia rewilding, si además se sueltan caballos (sean Przewalski, Exmoor o retuertas), bisonte europeo y uro (de momento el recreado de Heck), podría ser un hito.

    ResponderEliminar
  9. Y ya que estamos porque solo hacer rewilding con mamiferos extintos, hay varias especies de aves extinguidas en epoca historica ( o prehistorica reciente) factibles de ser reintroducidas en la peninsula: la grulla damisela (Grus virgo), extinguida en España (Extremadura)en la decada de los 30 del siglo XX (y nidificante , por cierto, en el Pardo durante el medioevo), el francolin comun(Francolinus francolinus) en el siglo XV-XVI, el pigargo europeo (Haliaetus albicilla)siglo XIX?,y otros, posiblemente siglo XIX, como el halcon borni (Falco biarmicus),el grevol comun(Tetrastes bonasia),el gallo lira (Tetrao tetrix)y la perdiz griega (Alectoris graeca). Y como nidificantes, aunque aun presentes en España como migradores, la grulla comun (Grus grus)en los años 50 y el tarro canelo(Tadorna ferruginea) en los 70. Recientemente se ha reintroducido el ibis eremita (Geronticus eremita) en Cadiz, despues de 500 años sin presencia en la peninsula.Otro tanto se podria realizar con las especies anteriores, con la ventaja que reintroducir aves es mas sencilla que reintroducir mamiferos (no solo por una cuestion de costes, sino que la reintroduccion del pigargo seguro que tiene mas simpatias que la de lobo...), y ademas las aves se pueden utilizar como "truco" para reintroducir otras especies, como los bufalos de agua de Teruel o de los Aiguamolls utilizados para evitar el sobrecrecimiento de la vegetacion palustre y favorecer la nidificacion de las aves ,e incluso como forma de unir dos areas rewilding, una como lugar de nidificacion y otra de invernada o paso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vamos por partes; tienes razón en que también deberían dedicarse esfuerzos a la reintroducción de aves y cualquier otro animal que hayamos extinguido, por ejemplo los peces continentales, son de los peor parados. Sin embargo es cierto que el rewilding se centra más en la megafauna, se basa para ello en que su objetivo último es equilibrar ecosistemas que actualemnte juzga como desbalanceados, precisamente por ausencia de esta megafauna. Es una nueva tendencia en conservación surgida a raíz de varios estudios que pusieron de manifiesto el enorme papel transformador del paisaje vegetal de la fauna de gran tamaño, y especialmente los megacarnívoros. No obstante por ejemplo el propio Svening propuso para Texas comenzar la experiencia rewilding reintroduciendo tortugas Bolson pues en este caso éstas eran los hervíboros clave del ecosistema.

      En cuanto a las especies que planteas, algunas han sido toda una sorpresa para mí. Desconocía lo del pigargo en la península. De otras como el grévol sé que hay algún proyecto para su reintroducción en Pirineos (o refortalezimiento pues algunos sostienen su presencia residual). En cuanto a los casos de los francolines, los tenía por introducidos con fines cineǵeticos durante el medievo, al menos diversos textos históricos así lo citan por aquí por el sureste. Seria genial me pudieras pasar tus referencias al respecto, lo mismo con el bufálo de agua, porque sigo sin encontrar citas desde el Holoceno y aún antes, sí he hallado citas pleistocénicas para centroeuropa (Holanda). En varios foros he hallado su mención para Iberia pero nunca daban una cita.

      Eliminar
    2. En el yacimiento de Venta Micena (Orce) se descubrieron restos de Bubalus. En cuanto a el pigargo las ultimas citas son de las Baleares y Gerona, en el XIX. Hay que decir que existia una poblacion de pigargo en el mediterraneo hasta los años 70, y como anecdota se han encontrado restos de pigargo en Atapuerca. Puedes encontrar citas a traves de la SEO o del ministerio de medio ambiente. Respecto al francolin si parece ser introducido, pero no queda claro si por los reyes cristianos o anteriormente por los arabes.

      Eliminar
  10. En España había dos especies de francolín: el francolín común y el francolín biespolado. Éste último fue introducido por los árabes pero el francolín común era nativo.

    ResponderEliminar
  11. Hasta fechas recientes en España había cormoranes pigmeos y grullas damisela. Saludos.

    ResponderEliminar
  12. Interesantes citas, estoy recopilando información sobre aves extinta. ¿podrías enviarme las referencias?

    Entre las más llamativas también estaría el alca gigante que llegó al mediterráneo (Cabo de Gata) imaginate una colonia de éstas y foca monje en nuestras costas...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Mírate esto:
      http://www.ellinceiberico.com/foro/viewtopic.php?f=2&t=2765
      Saludos.

      Eliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. En lo relativo al oso de las cavernas, no basta con buscar un oso del mismo tamaño y ya está. El oso de las cavernas era fundamentalmente vegetariano y habría venido a ser algo así como un oso bezudo u oso negro gigante, de ahí que pudiese coexistir con el oso pardo. Soltar kodiaks en España, asumiendo que aguanten el calor y se acostumbren a un medio con presas y estaciones diferentes, sólo conseguiría que exterminaran y/o hibridaran con nuestros osos pardos europeos. En cualquier caso, como dices, su extinción parece estar motivada por cambios climáticos y no por la caza, al menos no la de nuestra especie.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Completamente de acuerdo, la cita de osos kodiak era casi más una curiosidad de especies de similar tamaño, pero no son equivalentes ecológicamente, y de momento la conclusión es clara se extinguieron de forma natural.

      Eliminar
  15. Hola:
    Estoy haciendo una recopilación de información sobre especies extintas en España, y he visto que habéis dicho varias cosas muy interesantes al respecto. Me gustaría saber si podéis darme las citas o las fuentes de donde habéis sacado las siguientes frases:
    " En España el último bisonte fue cazado en Navarra en el siglo XII"
    "Puesto que su rango de distribución histórico (el de la especie actual) se extendía desde la Península ibérica..."
    "En el yacimiento de Venta Micena (Orce) se descubrieron restos de Bubalus"
    " En cuanto a el pigargo las ultimas citas son de las Baleares y Gerona, en el XIX. "
    ": la grulla damisela (Grus virgo), extinguida en España (Extremadura)en la decada de los 30 del siglo XX "
    Muchas gracias y enhorabuena por el post.

    ResponderEliminar
  16. Habría que tener en cuenta que el registro fósil puede llevarnos a error, por ejemplo el hecho de que abunden ciertos restos en las cuevas del norte no implica necesariamente que algunas especies no sobrevivieran posteriormente en el sur donde las costumbres de las poblaciones humanas, sus densidades y la menor existencia de cuevas o yacimientos eviten que tengamos sus restos fósiles, por ejemplo podría haber una población de leones hasta hace pongamos 5000 años y que a pesar de eso sean los restos de hace 9000 los mas modernos que tengamos.

    ResponderEliminar
  17. Hola Capitán, dices en tu sección "¿LA ESPAÑA SALVAJE?" que "...a mí me encantaría (...) un espacio salvaje libre toda intervención humana, donde la naturaleza evolucionará a su antojo, donde poder reintroducir las comunidades faunísticas completas (...) un santuario salvaje en definitiva".

    Pues bien, una iniciativa así, de gran extensión salvaje, acaba de surgir y se llama

    www.reddenaturalezasalvaje.net.

    Esta idea viene impulsada por personas con una gran ambición y sensibilidad por el medio ambiente, sobre todo por las especies que, de no hacer nada inmediatamente, acabarán desapareciendo de la Tierra. Como todo gran proyecto, lógicamente, requiere de la comunión de muchas voluntades y muchos recursos, por lo que animamos a todo el mundo con ganas de ayudar a la fauna y flora a que se una a nosotros y a que prodigue esta fantástica idea.

    También dices, Capitán, que "¿Acaso no es suficiente la actual red de espacios protegidos? Bueno creo que no, además ser de escasa superficie para lo que yo estoy hablando, en todos ellos se permite la explotación “tradicional” sea agricultura, ganadería, caza o tala sostenible. Además muchas veces los parques naturales tienen más de parque que de natural. En España un espacio protegido prima más la función social y suele ser sinónimo de disfrute público, es decir obligatoriamente debe ser accesible a todos. En numerosas ocasiones ha supuesto que rincones olvidados reciban un aluvión de visitas, que para facilitarlas se construyan sendas, carreteras, aparcamientos, se diseñen itinerarios se llene de cartelitos, zonas de observación, lugares de descanso, barbacoas, cantinas, se editen folletos para que vaya más gente".

    Pues justamente en nuestra organización queremos evitar lo que tú comentas, y que la red de naturaleza salvaje que se propone en reddenaturalezasalvaje.net sea un espacio de libertad donde fauna y flora, con especial atención a las especies en peligro de extinción locales y foráneas, puedan evolucionar sin la insoportable y pesadísima carga que les aplica el ser humano; y estoy pensando en actividades, explotaciones e infraestructuras. Será una red prohibida al hombre, ¿no os parece genial la idea?

    Un saludo desde la Red.

    ResponderEliminar
  18. De hecho, si no recuerdo mal, en las crónicas de tiempos del archifamoso rey de Castilla Alfonso X El Sabio, aún se hablaba de caza de osos en plena provincia de Córdoba, concretamente en la Sierra de Montoro y Cardeña. O.o

    Yo aluciné cuando leí aquel texto. :-D

    Bueno, un saludo. Hasta luego.

    ResponderEliminar