Bienvenidos al blog del Capitán Malaspina y sus secuaces donde encontrarás reflexiones sobre ciencia, tecnologia, informática y otras cosas de pensar.

16 noviembre 2010

El murciano ¿un castellano mal hablado o un mozárabe decente? (Parte I)

Asisto con creciente preocupación a la estereo-tipificación del murciano como ese personaje zanguango donde los haya, mal hablado y digno de toda mofa. Abundan cada vez más en prensa, radio y televisión y, cómo no, en la propia red, los skechts que consolidan este cliché, y se regodean especialmente en su peculiar forma de hablar cuya roma sonoridad delata inequívocamente una basteza difícil ya de encontrar en este nuestro Reino de España. En no mucho tardar los chistes de Lepe acabarán renombrándose como chistes "panochos", un justo alivio para los leperos, pero por desgracia una sentencia de muerte para el panocho. Y no me crean contrario al uso cómico de estos estereotipos, en definitiva en mayor o menor grado todas las comunidades los sufren, y he de reconocer que me resultan graciosos. Sin embargo no comparto que gran parte de esta burla se centre en la mofa del habla en sí. Pero lo que ya me indigna es la benevolencia con la que mis paisanos consienten tal circunstancia.

En no pocas ocasiones ha surgido la discusión entre amigos sobre la "vulgaridad" del panocho en cuanto a habla tosca e inculta. Diré que quienes así piensan cometen un grave error y manifiestan un cierto prejuicio cultural, que creo, en última instancia, encierra un fuerte complejo de inferioridad común por otra parte al resto de las hablas del sur (es curioso en el mapa de dialectos de España todas la variedades del norte son reconocidas como lenguas, mientras que las del sur son dialectos).



Es difícil cambiar la percepción sonora y más aún psicológica de un habla. Pienso que la única manera de eliminar estos prejuicios es con el conocimiento del origen real de estas "malformaciones" del castellano. Sólo así y mediado el tiempo podrá operarse algún cambio. La idea preconcebida es que las diferencias respecto al castellano son fruto de la ignorancia y atraso cultural de los murcianos. Bien pues, analicemos esa ignorancia a través de la siguiente frase cuya patente falta de inspiración es fruto de la conveniencia (y que un servidor es de ciencias):

"Valgemme lö cielö: Seis to'h unos guarro, quitarse ya mesmo el robin con lä toballä"

Las diferencias con el castellano serían mucho más notorias si se realizara una transcripción fonética adecuada, aunque he de decir que el alfafabeto castellano es claramente inadecuado para esta labor. De cualquier manera, no se halla dificultad alguna en su compresión y se pensaría que es un castellano mal hablado. Rasgos que inducen tal idea son la tan ridiculizada formación de plurales por eliminación de las eses y alargamiento de la vocal final "lo cielo", uno de los rasgos fonéticos que más intentamos esconder en el habla culta (y por otro lado un recurso cómico muy en voga); la mala conjugación verbal "seis" por "sois"; palabras simplemente mal dichas como "toballa" o "robín". Pues bien ocurre que la formación de este tipo de plural es idéntica al italiano, toballa y robín son palabras también italianas, la conjugación verbal de "seis" también lo es. Es decir, al menos en este caso las variaciones podrían no ser fruto de la incultura sino de una influencia cultural peculiar. Comentaré que la presencia de italianos en Murcia está documentada desde la época árabe. Piénsese en la importante industria sericícola desarrollada en la Región y que propició importantes relaciones comerciales y culturales con las entonces repúblicas de Génova, Lombardía, Pisa, etc. Existen otros rasgos fonéticos comunes con el italiano:

-Pronunciación del grupo consonántico CT como TT (murc. vittoria, it. vittoria)
-Grupo consonántico PT como TT (murc. acettar; it. acettare) y en murciano incluso se redujo a -T- como en "dotrina" (doctrina) o "lletura" (lectura)
-Ámbos presentan la -t final latina caída (murc. localidá; it. località)

Sin embargo en el cómputo global de palabras del murciano (unas 15000!!!) las identificables como italianas son muy minoritarias. Lo realmente interesante del ejemplo es que lo que a primera vista parecen deformaciones aleatorias, una vez analizadas en conjunto, son susceptibles de ser tipificadas como reglas, y a través de varias de estas reglas es posible relacionar una lengua con otra. Es lo que se denomina el "método comparativo", se trata de una herramienta muy poderosa pues convenientemente tratada (existen técnicas estadísticas para ello) permite establecer el grado de parentesco entre varios idiomas, el tiempo transcurrido desde su separación y hasta ha permitido reconstruir por completo alguna lengua muerta a partir de sus dialectos "descendientes". Viene a ser algo así como el análisis genético del ADN, sólo que en este caso en lugar de analizar diferencias en la secuencia de pares de base, analizamos diferencias entre fonemas.

Para ser honesto diré que el método no está exento de subjetividad (como el ADN) y que la influencia italiana bien pudiera deberse a ello. No obstante, ahondaré en esta línea argumental. Coexisten en el murciano numerosas "reglas de deformación del castellano" que permiten relacionar el murciano con otras lenguas. Una de ellas es el latín, y no a través del castellano sino a su pesar. Algunos ejemplos.

  • DICIR (cast- decir) viene del latín DICERE.
  • METÁ (cast. mitad) se relaciona con MEITAD
  • DEFUNTO (cast. difunto) en latín DEFUNCTUS
  • PUNCHAR (cast. pinchar) en latin PUNCTIARE
  • CUPURUCHO (cast. cabeza) de CAPUT
  • CAMPUSINO (cat. campesino) del latín CAMPUS
  • Pero quizás el más llamativo sea la existencia de diez vocales por conservación de la forma breve y larga de cada vocal.
La existencia de esta relación plantea una gran duda ¿Cómo pudo influir el latín en el murciano, si no hubo contacto histórico entre ambos dialectos o lenguas? ¿Y si procede del castellano cómo se relatinizó? Bueno, la realidad es que sí hubo un cierto contacto pero no directo, ni a través del castellano sino del mozárabe.

Murcia fue la región española de los territorios conquistados, donde más subsistió el sustrato ibero-visigodo. Como saben no fue conquistada sino que hubo un tratado con el rey visigodo Teodomiro que permitió la subsistencia de la herencia visigoda en territorio musulmán. De hecho los visigodos conservaron tanto su raíz y fueron tan numerosos que protagonizaron diversas revueltas retomando el poder en diversas ocasiones. Estos muladíes, mozárabes,o lo que fueran, mantuvieron su lengua original, la "latinía", nombre que daban los árabes a esa lengua con semblanzas del latín. Esta lengua era no sólo usada por cristianos del sureste sino también por gran parte de la población musulmana que descendía de cristianos (muladíes). Las referencias a la lengua hispano-latina hablada en el sureste peninsular, son numerosas; Ibn Buqlaris o Ibn al-Baitar, hicieron en su obra repetidas alusiones a un dialecto hablado por los mozárabes del sureste de la península Ibérica, denominándolo ora latinía ora aljamía del oriente del Andalus. El sabio murciano Ibn Sïdah dejó su testimonio sobre su convivencia con el habla romance en la Murcia del siglo XI. Textos aljamiados se han descubierto en varias localidades pero hasta hace relativamente poco no se descifró que en realidad era la lengua romance escrita en caligrafia árabe. Para muestra un botón:



Sea como fuere,  a la reconquista el sustrato mozárabe o muladí debía ser numeroso sino mayoritario. A tenor de los números la influencia de los nuevos colonos catalanes o castellanos no debió ser tan grande como algunos estiman, ya que, según los libros del Heredamiento, hablamos en inicio de menos de 2000 colonos frente a decenas de miles de residentes. Y es en esta época en los siglos XIII y XIV donde se gesta el murciano. Es decir sobre una base base hispano-latina arabizada (más de 3000 arabismos en el murciano) se añadieron diferentes elementos aragoneses, catalanes, castellanos y provenzales, que a día de hoy son mayoría sobre los mozárabes y árabes.

Vocablos mozárabes exclusivos serían (recuérdese origen latino no árabe): ababol, abusión, abruzar, abuzarse y ausarse, aguaitar, aínas, alfarra, alminio, aniaga, angor, arciprés, aseguranza, azarja, babaza y babosa y barbacha y barbacho, barchilla, birlocha, buque, cabolo, caliche, cándido, cauz, corbo, cutir, cherol, folla, follar, fosal, galapatero, gerol, haldar, hampar, hogaril, janglón, juntamento, manate, mandrón, margarite y margarín, melis, Migalo, morciguillo, pagamenta, pancha, percanzar, perfolla, quejero y quijero, reluzángano, saldorija, servar, suco, súpito, tuera, vana, vecindado, visibilo.

Pero recordemos que el mozárabe era lengua romance muy similar al castellano, aragonés y catalán. Las semejanzas son patentes en un poema mozárabe como éste:

"Pasharikos chuchulean
En los arvoles de flor
Ay debasho se asentan
Los ke sufren del amor"


Deben ser interpretadas no como deformación del castellano o del catalán, sino como evidencia de un substrato original común, el latín. Es importante ser consciente de esta semejanza, y de la subjetividad de esta interpretación. Durante mucho tiempo, se pretendió enseñar el catalán como un dialecto de castellano y analizar sus vocablos como derivación del mismo y no del latín. Pues bien, el mozárabe surgió en la misma época y siguió siendo hablado en Murcia, puede que de forma mayoritaria, hasta la reconquista, obviamente evolucionando y tomando numerosos préstamos del árabe. A raíz de esta hipótesis, algunos lingüistas han lanzado la teoría del murciano como heredero de la aljamía del sur, enriquecida con el árabe. Sostienen que es necesaria una reinterpretación, que muchos de los vocablos que se interpretan como del valenciano-catalán, o del castellano, son más fácilmente interpretables como derivados del mozárabe. Ciertamente una hipótesis interesante y una línea de investigación sugerente.

Debe notarse además los moriscos subsistieron en Murcia hasta el siglo XVIII, más que en ninguna otra región de España. Curiosamente el panocho que es el sub-dialecto murciano de la Vega Media es el que posee más vocablos mozárabes.

Entre los rasgos achacables a aquel romance andalusí se hallan la diptongación de `e´ y `o´ breves latinas, la irregularidad en la vocal final por efecto de apócopes y epéntesis (canute / canuto, almoraduje, asín, cauz, rede, troj / troje, espante, abercoque) palatalización de /l/ inicial (llengua o yengua, llampo o yampo, etc.), la abertura del diptongo -ei- en -ai-, la conservación de sordas intervocálicas, numerosos casos de conservación de grupos consonánticos -NS-, FL-, CL-, etc., vacilaciones en la aspiración de la /f/ latina, permuta entre las vocales átonas O<>U y E<>I, uso de -LY- en lugar de -L-, etc..

A día de hoy no se puede aseverar tajantemente nada, tradicionalmente se ha considerado al murciano como un dialecto del castellano, así me lo enseñaron a mí. Hasta hace bien poco la Real Academia Española lo consideraba un dialecto del aragonés, posteriormente fue considerado un dialecto de transición entre el castellano y el catalán. Durante un tiempo los catalanes sustentaron la hipótesis del murciano como dialecto catalán, que fue de hecho impartida en sus colegios. Hoy día las academias catalanas consideran al murciano un dialecto pidgin, esto es una "lengua franca", surgida de la mezcla del catalán, aragonés, castellano, árabe, mozárabe, íbero y alguna más que no recuerdo. Ahora nos encontramos con la hipótesis del sustrato ibero-mozárabe, e incluso he oído hablar del dialecto cartaginés-hispano rural (ahí es nada...). Para mí carece de importancia como quiera que se le defina, la gran cantidad de influencias lingüísticas están claras, son reconocidas por todos, decidir cual es el sustrato primigenio, qué lengua influyó más, cuál es el origen correcto de cada palabra, es cosa que dejo a los expertos. En cualquier caso, dejan claro que el murciano no es fruto de la incultura, sino de la mezcla de culturas, a una escala no igualada por ninguna otra lengua de la península, que encierra y conserva auténticas joyas lingüísticas que nos retrotraen a nuestros orígenes y que sólo por eso merece la pena ser conservado y valorado.

En la siguiente parte me centraré en los prejuicios culturales y como se perdió el habla culta, pero sobre todo intentaré ser más breve.

14 octubre 2010

Perlas Musicales. "Dolcissimo e con Grazia"


Hace poco les comenté el pasaje de Luis Boccherini de la película “Master and Commander”. Es una melodía preciosa, que tiene ímpetu y talento, que provoca a echar a andar y a afrontar las vicisitudes de la vida con ánimo. Los que ya sean devotos de la música clásica ya la conocerán y sabrán de qué va este quinteto de cuerda, pero para aquellos que, como yo, somos simples allegados, les desvelaré las entrañas de este tema para que puedan entenderla, descubrirla y amarla. Verán ustedes: al igual que la música actual utiliza las letras de las canciones para expresar lo que desee su autor, en la música clásica existe eso mismo, pero expresado con la sutilidad encantadora del sonido, sin letras (excepción hecha del bel canto y de la zarzuela, por supuesto). En eso consiste la genialidad musical, en contraposición con la mediocridad musical que tanto abunda hoy día gracias a los cuarenta principales.

La pieza en concreto es el “Quinteto en Do Mayor Opus 30 nº6 G324” de Luigi Boccherini (1743-1805), también llamado “La Música Notturna della Strade di Madrid”. El autor quiso en esta obra de aproximadamente diez minutos representar con cada movimiento una escena de la vida nocturna de Madrid. Se trataba de plasmar musicalmente los sonidos que los habitantes del Madrid de entonces podían oír cada noche. En su época, la obra se salía de los cánones, y Bocherinni lo sabía hasta el punto de que no deseaba que se publicase, pues intuía que sería una obra incomprendida por todo aquél que no conociese las calles de Madrid de aquellos tiempos (ergo todos nosotros). Parece ser que el mismo Boccherini dijo (y disculpen la mala traducción) “Es una pieza totalmente inútil fuera de España, incluso ridícula, porque ni la audiencia será capaz de entender su significado, ni los músicos sabrán interpretarla adecuadamente”. Como guía para interpretar el movimiento final también dijo: “Uno debe imaginarse sentado junto a una ventana de un piso de Madrid una noche de verano. A duras penas apreciamos los sonidos de la Guardia Nocturna que ya avanza por alguna parte de la ciudad, y por ello debe ser interpretada con suavidad. Lentamente los músicos aumentan el volumen más y más hasta llegar a ser bastante alto, de forma que se de la impresión de que la Guardia Nocturna está pasando en ese momento justo por debajo de nuestra ventana. Entonces el volumen se va reduciendo gradualmente hasta oírse débilmente conforme la banda se va alejando al final de la calle en la distancia”

Bueno, el caso es que la pieza no fue publicada hasta años después de su muerte, concretamente en Berlín, en el año 1822, por la editora Bachmann, haciendo posible que hoy podamos disfrutarla con satisfacción y respeto. Como he dicho, la pieza narra diversas escenas nocturnas del Madrid de la época. Entiéndase que se trata de un extracto, y todo lo que oímos no ocurría en los escasos diez minutos que dura la pieza, sino que se da cuenta de lo más significativo que podía oírse desde el anochecer hasta el toque de queda. Dicho esto, pasemos a escuchar la pieza mientras damos cuenta de los movimientos de que consta.

Vamos a usar un par de vídeos de youtube para ir siguiendo la música. No es la mejor interpretación que he escuchado; para mí es un poco lenta en su ejecución y acaso pierde el carácter español de la pieza. Pero precisamente por esta lentitud, se separan bastante bien las estrofas facilitando su identificación. Mi consejo es que la utilicen de momento para estudiarla, y luego consigan una interpretación mejor, más honda y emotiva para poder disfrutarla a fondo.

Esta lentitud de la ejecución alarga la duración hasta los 13 minutos, cuando deberían ser solo unos 9 minutos, así que en Youtube la han dividido en dos secuencias:

Accademia Musicale dell'Annunciata Abbiategrasso 26 gennaio 2010 Luigi Boccherini (1743-1805) Quintettino in do maggiore op. 30 n. 6 (G 324) La musica notturna delle strade di Madrid

http://www.youtube.com/watch?v=Dj9-Es6mYbE

Accademia Musicale dell'Annunciata Abbiategrasso 26 gennaio 2010 Luigi Boccherini (1743-1805) Quintettino in do maggiore op. 30 n. 6 (G 324) La musica notturna delle strade di Madrid

http://www.youtube.com/watch?v=HK6GztgSl9o

(los tiempos que les indico son aproximados)

SECUENCIA DE VÍDEO 1

PRIMER MOVIMIENTO

1.- Le Campane dellAve María – Campanas del Ave María

[00:00] los violines usan un pizzicato simular el sonido de las campanas de una Iglesia que tocan en llamada a los fieles para el rezo del Ave María.

2.- Il Tamburo dei Soldati – El Tambor de los Soldados

[00:32]El violín interpreta lo que parecen ser redobles de Tambor

3.- Minuetto dei Ciechi – Minueto de los Ciegos (mendigos)

[00:58] Bocherinni instruyó a los violonchelistas para que colocasen sus instrumentos a modo de guitarras (sobre las rodillas), rasgando sus cuerdas como si se tratase de éstas. Al final del pasaje solo suenan ellos.

SEGUNDO MOVIMIENTO

4.- Il Rosario

[03:12] Es una sección lenta compuesta por un dueto de oración. El segundo violín hace unos pizzicatos débiles de dos notas iguales, como sonidos de campana.

[04:20] A continuación, una fanfarria interrumpe la oración

[04:33] La oración continúa, el primer violonchelo se une al quinteto simulando ser un órgano de iglesia

[05:42] Se escucha de nuevo la fanfarria

[05:55] Nuevamente la oración

[06:58] Última Fanfarria

SECUENCIA DE VIDEO 2

TERCER MOVIMIENTO

5.- “Passacalle” – (Allegro Vivo)

(También conocido como “Los Manolos” o “Yo si Spagnoli divertono strade por la”)

[00:00] Los instrumentos vuelven a ser usados a modo de guitarras, produciendo la armonía de la que se servirá el violonchelo para tocar una animada melodía de baile

[00:40 ]Interludio, con el primer violín tocando la melodía de la armonía (el acompañamiento)

[01:01] Se repite la melodía del baile. Hay grabaciones en las que esta melodía sube y baja de volumen dando la impresión de que Los Manolos avanzan y retroceden por la calle. Es una lástima que en esta interpretación no se haya dado ese efecto. Pueden encontrar otras en las que sí ocurre.

[01:32] Nuevo interludio del violín principal que da fin al movimiento

6.- Il tamburo”

[01:56] Por último, vuelven a oírse los tambores, la vigila de la noche se oye pasar.

CUARTO MOVIMIENTO

7.- “Ritirata” (Maestoso)

[02:12] Los militares de Madrid del turno de noche se retiran. Se sigue oyendo el tambor. Pasa la Patrulla de la Guardia con aire marcial, anunciando el toque de queda y el cierre de las calles de la villa. La marcha va a más, dando muestras de a quién hay que obedecer a esas horas.

Espero que puedan disfrutarla tanto o más que yo. Para mí, uno de los mejores legados que un hombre puede dejar al abandonar esta vida es su música. Estremece sólo pensar que este genio de Boccherini vivió hace casi trescientos años y fue capaz de pergeñar estas joyas musicales que nos regaló y que perdurarán mientras exista esta civilización. Lástima que ya se me acabó el jerez oloroso, y que no pueda escucharla de noche.

Saludos.

Pulsar Informaticks.

NOTAS:

Una disertación interesante: http://www.editionsilvertrust.com/boccherini-La-Ritirata-di-Madrid.htm

Asociación Luigi Boccherini (AGL) http://www.luigi-boccherini.org/asociacion_new.php

Por si a alguien le interesa la partitura original, que consta de diez preciosas páginas, la tienen aquí:

http://imslp.org/wiki/6_String_Quintets,_G.319-324_%28Op.30%29_%28Boccherini,_Luigi%29

En ella se puede ver como el autor daba instrucciones acerca de cómo interpretar su música: en las notas manuscritas se leen cosas como “dolcissimo e con grazia”, “imitando una campanella”, o “ Vel.I tutto sulla terza corda, imitando il fagotto”. Parece que nuestros amigos de la Accademia Musicale dell'Annunciata Abbiategrasso no tenían esta partitura por la falta de gracia de su interpretación ¿verdad?

15 septiembre 2010

Perlas Musicales. NO PUEDE SER

Hay que ser muy, muy bueno para poner a los alemanes de pie haciendo palmas. Ellos que son tan fríos, calculadores y metódicos. Bueno, pues precisamente esto fue lo que hizo mi muy loado Plácido Domingo, con la ayuda del maestro Pablo Sorozábal, al cantar la romanza “No puede Ser” de la zarzuela “La Tabernera del Puerto” en Berlin, en 2006 en el auditorio Waldbühne (menos mal que este blog se escribe y no se “podcastea”) ante 22.000 personas. Hay que tener “agallas”, que decían los rudos pistoleros de los spaguetti western para hacerles esto a los alemanes. Domingo, a quien critican que haya grabado música “vulga”, y de género chico como ésta, es un bravío exponente del carácter español: emociona cuando canta. Pavarotti cantaba con la facilidad con la que Jhonny B. Good tocaba la guitarra: como quien toca una campana (“he plays guitar like ringing a bell”, que decía Chuck Berry), pero Plácido emociona a la gente cuando canta porque se esfuerza y transmite emociones. También es verdad, que Plácido tiene esta canción en su repertorio como si fuera un as (siempre gana con ella).
Les pongo en situación: la zarzuela narra la historia de Marola, una muchacha que regenta una taberna en el puerto de Cantabreda. Marola está enamorada de Leandro, y Leandro le corresponde, pero en silencio. Marola no tiene muy buena reputación que digamos. Leandro es una persona normal, bien posicionado socialmente, pero de Marola se dice lo contrario. Se dice que Marola es la esposa de un contrabandista huido de la justicia y escondido en alguna parte cerca de la localidad. Leandro sufre porque no quiere dar crédito a las habladurías, pero por otro lado tampoco tiene pruebas para echarlas por tierra. Sabe que las mujeres, presas de la envida, descargan contra Marola toda clase de vilipendios, pues ven que sus maridos prefieren los incómodos taburetes de la tabernera del puerto a los afables sofás de sus casas. Él no ve rasgos de malicia en su rostro, ni en sus maneras ni costumbres, y sufre al verse presa de una situación en la que no sabe si aceptar como buenos los dimes y diretes de Cantabreda y olvidarse de Marola, o hacer caso de lo que le dice su corazón sin tener en cuenta el qué dirán. También sufre por Marola, a quien tiene que ver soportar este escarnio al que el resto del pueblo la está sometiendo sin razón.
Leandro canta esta romanza consumido por la desesperación. Aunque todo apunta a que Marola no es de fiar, su corazón de dice algo totalmente distinto. “No puede ser, esa mujer es buena” canta Leandro. Y es que, amigos, cuando Plácido se convierte en Leandro, se te mete hasta en la médula y te hace compartir su sufrimiento hasta el punto de hacerte llorar. Por muchas veces que lo oigas, siempre te pasa lo mismo.
Así que si quieren darse una buena patulea de lagrimeo clickeen aquí:
Permítanme una licencia final para dar las GRACIAS (con mayúscula) a Conchita, pues sin ella no hubiera descubierto el encanto de la Zarzuela. A mí, que desde hace décadas soy un seguidor acérrimo de todo lo que sean guitarras eléctricas semi-distorsionadas y secuencias pentatónicas de doce acordes. Sigo siendo igual de acérrimo que antes, sólo que ahora me siento más completo.
Saludos de Pulsar Informaticks.

13 septiembre 2010

Perlas Musicales con Jerez Frío


Hay un tema musical que se me había clavado como una espina desde siempre. Algo que sabía que era bueno, muy bueno, pero que nunca había podido oír con finura y transparencia. De esas veces que dices "¡Que bien tiene que sonar esto en un buen equipo!". El tema no usa una fórmula novedosa; simplemente va de menos a más hasta que consigue hacerte vibrar apoteósicamente. Comienza con un violín y algo que yo identifico como un pandero, pero va cogiendo graves y presión sonora conforme avanza hasta alcanzar límites sobrecogedores, pero sin ultilizar demasiada complicación instrumental. Y éste era precisamente el problema que yo siempre tenía. Mi sistema musical se quedaba corto, los transistores de la etapa de potencia se encogían ante unos bajos tan contundentes, de forma que percibía claramente como el volumen se caía de bruces ante la intensidad de la escena musical, incapaz de aportar el amperaje necesario a las cajas y perdiendo decibelios en lugar de aumentar el volumen. De esta forma, justo cuando más se lo necesitaba, el equipo se arrugaba y no podía empujar con la contundencia y sonoridad que hacían falta para mostrar la pieza tal y como la diseñó su compositor. Hoy, con un sistema nuevo más serio, muy solvente a la hora de ofrecer musicalidad y rotundidad acústica (Rotel mod. RA-04, el hermano pequeño de la serie), he podido escucharlo como siempre había pensado que debía oírse este tema si mi equipo hubiera estado a la altura. Esa imagen mental que tenía de lo que podría ser esta melodía se ha hecho realidad por fin.

El tema es corto, dura más o menos como una canción de ahora (2m 42s). Describe un encuentro esperado entre un hombre y una mujer que se saben enamorados uno del otro pero recelan de transmitirse sus sentimientos por miedo al fracaso. Unas miradas que se cruzan furtivas, pero que se se mantienen al verse. Espectación, nervios por saber si se podría ser correspondido. Una situación militar al límite en la que ambos pueden morir en cuestión de horas sin que les haya dado tiempo a desvelar sus sentimientos. Cada uno pertenece a un mundo distinto. Ella acaba de rehusar un matrimonio seguro y cómodo con un teniente, pero a todas luces infeliz, en pos de un atisbo, una intuición acerca de Nathanael. Él sabe que si permanece junto a Cora y no se marcha por la noche, será juzgado de forma injusta sin que pueda evitarlo. Unos ojos que brillan llenos de amor y emoción mientras se miran. Es en ese momento cuando con la música se adivinan unos labios trémulos que quieren acercarse pero también quieren saborear ese dulce momento del encuentro. Al final consiguen tocarse y besarse con intensidad casi explosiva, radiante y plena. No hay palabras. Tampoco hacen falta. Es la satisfacción de sentirse correspondido, la paz que llega tras la zozobra de la incertidumbre.



El tema, como no podía ser de otra forma, se llama "The Kiss", y pertenece a la banda sonora que Trevor Jones (*) hizo para la película "El Último Mohicano". Con sólo oírlo ha hecho que rebusque en mi videoteca la película y la prepare para esta noche, víspera de romería, para verla tranquilo pasada la media noche, en silencio, sin interrupciones ni nada que te moleste, acompañado únicamente por una buena copa de jerez oloroso bien frío que pienso comprar esta tarde para la ocasión. Lástima que a esa hora no podré escuchar toda la película usando el equipo de música ...

La versión original la podéis encontrar por cualquier sitio de internet, incluso la BSO completa en formato flac o ape. Lo siento, pero no he podido localizar una interpretación que sea francamente buena de este tema en vídeo. Lo que más se aproxima a la BSO es ésto: http://www.youtube.com/watch?v=fi0W2b6OSCg

Sí os puedo pasar un extracto de la peli: http://otrocirculoperfecto.blogspot.com/2010/05/un-de-mis-peliculas-favoritas-el-ultimo.html

Por cierto, para los que no sean capaces de aguantar hasta el momento preciso, les diré que es en el minuto 50:56 donde empieza el pasaje musical de hoy. Aunque hacer esto sería un atraco al romanticismo de la escena, Así que mejor se buscan una buena botellita de jerez y se tragan todo el metraje. El jerez no se lo beban todo, dejen algo, porque no podrán terminar de ver la película y porque, como decía Super Ratón, "No se vayan todavía, aún hay más".

(*) autor, entre otras, de las BSO de "La Vida de Brian", "Excalibur", "La Liga de los Hombres Extraordinarios", "Notting Hill", etc.

16 julio 2010

CUBRICIÓN ES LO QUE HACE EL MACHO A LA HEMBRA

Quizás resulte del interés de los señores periodistas, sobre todo de los que han escrito sendos artículos sobre las termas de la villa romana del Albir, sus hallazgos y el proyecto de cubierta, que en arquitectura no existen "proyectos de cubrición " según escriben en sus artículos, sino "proyectos de cubierta", ya que el término cubrición, tal y como reza el diccionario de la Real Academia en su única acepción, significa;
No obstante, tienen la opción de seguir dando patadas al Diccionario para ver si los académicos terminan incluyendo la nueva acepción ....
Estoy de broma, pero sólo en parte. El periodismo es uno de los sectores que más debería cuidar la lengua. Lo que no es broma es que la Real Academia pueda acabar aceptando un término a causa de un mal uso generalizado. Ha ocurrido en otros casos(1), por ejemplo, con la palabra radioactividad. Antes este término era incorrecto, lo correcto era radiactividad, sin la "o", en cambio ahora, e ignoro desde cuando, esta nueva palabra ya forma parte del Diccionario de la Real Academia con lo que ha pasado a ser correcta.
Notas:
(1) Me sorprende que no exista en la web de la Real Academia una relación, listado o histórico que incluya los cambios de criterio que esta va adoptando. No obstante, y con la intención de corroborar mis argumentos con alguna referencia fiable, enlazo un artículo de la web fundeu.es. Fundeu es una institución constituida por la agencia EFE y el BBVA, con el respaldo de la Real Academia Española, el Instituto Cervantes y la Fundación San Millán de la Cogolla;
Lo que añado a continuación es un extracto del artículo enlazado en la línea anterior;
"....En los años ochenta la voz maratón se recomendaba como masculina. Hoy su uso como femenina se ha impuesto por los hablantes, ya es correcta «la maratón». De la misma manera que la forma arremangarse fue considerada imperfecta, aunque hoy alterna con remangarse. Igual cambio sucedió con la palabra radiactivo, única construcción aceptada hace años (en este momento puede intercambiarse con radioactivo). El leísmo impuesto hoy («Ayer le vi» -a él- en vez de «lo vi») era considerado forma popular hasta hace poco......"

07 junio 2010

Procesos Pacman en Windows


Hace un tiempo les comentaba a ustedes la pérdida de potencia de cálculo que sufrían nuestras máquinas debido a la obligación que tenemos de mantenerlas "vivas" usando un antivirus que las libre de infecciones desastrosas. Pues bien, si alguno de ustedes se ha atrevido alguna vez a usar su ordenador sin mantener en marcha ese antivirus y ha tenido la suerte de no ser infectado,igual habrá podido detectar que, conforme va añadiendo programas, su máquina pierde vigor. Es algo parecido a lo que nos pasa a nosotros: con cuarenta no nos encontramos mal, pero no tenemos veinte. Seguimos en la brecha, pero empieza a faltarnos fuelle. Pues a su ordenador igual.

En teoría las nanopistas de silicio del microprocesador pueden sufrir desgaste debido al calor que generan y a la fuga de electrones, pero es un efecto que no se debiera notar a lo largo de la vida útil de la máquina, y menos en un flamante chip, salvo excepciones (1). Esta "vejez prematura" es producida por la lucha de los procesos por mantenerse a flote. Un ejemplo de hoy mismo: a primera hora de la mañana, mi antivirus se empeñaba en realizar un análisis del disco duro al completo, mientras la utlidad de optimización del sistema insistía en verificar problemas en el registro de Windows, justo en el momento en que el instalador de mi nueva impresora avisaba de que le faltaba un archivo y necesitaba acceder al servidor del fabricante para descargarlo, pero mi router echaba chispas perseverando en conectarse a un ADSL que se le escapaba como arena entre las manos. Resultado: el ordenador se ha quedado "pajarico", como dice un buen amigo cuando se le bloquea la máquina. Vaya, ni el teclado quería pitar por desbordamiento del búfer de pulsaciones. Tela marinera.

Y es que los programas por lo general no son respetuosos con el medio en el que viven: luchan continuamente por ser los mejores, como si por el mero hecho de instalarlos, se tomaran manga por hombro y acaparar los recursos de la máquina sin pedir permiso. En esto se parecen a los humanos, ¿no es así?. Actúan como el juego del PACMAN: comiento todo lo que pillan a su paso. Usted instala tal o cual programa, y automáticamente, éste abre un servicio en el sistema para mantener el programa actualizado o para enviar informes de fallos. Ya sé que es muy es agradable ver que tal o cual aplicación nos dice "Existe una actualización ¿quiere descargarla?", pero para enterarse de que existe esta actualización, el servicio está en marcha en su memoria, y utilizando su procesador y su conexión a internet para testear con cierta frecuencia en la red la existencia de actualizaciones, luego es un proceso vivo del sistema que consume recursos. Ahora dígame: si su navegador hace ésto, los drivers de su impresora también, el antivirus tres cuartos de lo mismo, la aplicación de contabilidad un par de veces por semana, la utilidad de optimización también, su lector de PDF favorito ya es que se baja la actualización sin pedirle permiso siquiera, de verdad: ¿no se siente asaltado?. ¿A que sí? Una cosa es instalar una aplicación y otra es que se coma parte su RAM todos los días para desayunar.

Y además, tampoco son respetuosos consigo mismos: ¿Hay internet? ¿si? ¡A por ella!, ¡A saturar la conexión cuanto antes para actualizarnos! Los procesos actualizadores luchan literalmente hablando por utilizar los recursos del ordenador en beneficio propio. Podrían activarse en períodos de inactividad del sistema (a la hora del almuerzo, por ejemplo), o cuando se apaga el sistema como hacen las actualizaciones del Windows. Pero es mejor dejar al usuario sin ordenador mientras nosotros nos peleamos por ver quién es el "más mejor" y se actualiza antes, aunque dejemos al sistema al borde del colapso.

Sería deseable que

1) Los programas se actualizaran a voluntad del usuario, no del fabricante.
2) Existiera un poco de educación en los fabricantes a la hora de diseñar los programas, de manera que éstos avisaran y pidieran permiso para instalarse de forma residente en su memoria, y que hubiera forma de desinstalarlos posteriormente.
3) Que el S.O. decidiera qué proceso es más importante en cada caso: si actualizar el antivirus o el software de la impresora, creando una cola de actualizaciones.

Hoy, lunes recién amanecido, no me encontraba con ganas de repartir orden entre los procesos y he tomado la opción más conveniente. Les he dicho ¡Ahí os quedáis, que yo me voy a tomar un café mientras discutís entre vosotros!

Experimento: si usted pulsa Ctrl+Alt+Supr en su ordenador Windows, accederá a lo que se llama el administrador de tareas, donde podrá ver que procesos tiene en marcha en su sistema. Verá que gran parte de ellos no los ha activado usted. Hay unos que son activados por el arranque de windows (a mí me mosqueaba al principio mucho el scvhost.exe, y estuve por quitarlo de enmedio, pero es el proceso que gestiona los servicios de Windows y no es recomendable). Pero hay otros que se activan al arrancar Windows sin pedir permiso,y son ciertamente innecesarios. Si realmente tiene algo de curiosidad, le recomiendo que descargue el "Process Hacker", y una vez instalado pulse en la pestaña de "Services" para ver la cantidad de servicios que tiene en marcha sin que usted lo supiera.

(1) Mi primer ordenador era una excepción. La falta de refrigeración hacía que se calentase tanto que tenía fallos de cálculo. Me pasó programando punteros en Pascal. Por la noche, a esos de las 2 de la mañana, el programa funcionaba estupendamente, pero por la tarde los resultados que arrojaba eran diferentes a los obtenidos por la noche, aun cuando se realizaban sobre la misma muestra de entrada. Se me ocurrió que podría ser el calor del verano quien ocasionara tal fallo, así que ni corto ni perezoso, desmonté la carcasa de aquel PCW-256 y le puse al lado un ventilador de mesa. Perfecto, volvía a funcionar bien. Estamos hablando de una máquina que llevaba un Zilog Z-80 de 8 bits a 4Mhz. Con esto, ya pueden entender ustedes por qué sus potentes máquinas de hoy día con "cienes y cienes" de millones de Hertzios llevan ventiladores.

02 junio 2010

El origen de las larvas y la transferencia larvaria

Afortunadamente las quimeras no existen. Me estoy refiriendo a esos seres con cabeza de león, vientre de cabra, alas de águila y cola de serpiente, descendientes de una unión "contra natura" entre el dios Tifón y la dragona Equidna (que como sabe todo el mundo que vió Shrek, dejó a Tifón  Asno). Digo afortunadamente, porque como es sabido estos seres gustaban en saborear rebaños de ovejas aderezados con algún que otro griego a la parilla. En cambio sí  sabemos que -en este mundo de Dios, donde "pa ver cosas... estar vivo- existe, algún animal que parece construido de partes de otros, como el ornitorrinco, o la más inquietante quimera, un pez con cola de rata, cabeza de conejo, trompa de vete a saber qué y alas deeeeee... bueno veánlo en la imagen. En realidad se trata de toda una familia de peces cartilaginosos algunos de los cuales deambulan en las profundidades de nuestras costas mediterráneas. También existe el quimerismo que es un accidente genético en el que dos zigotos se fusionan en uno sólo y ocasionan seres raros, como el bicho ese que le salia del vientre a Kuato, un mutante en Desafio Total y que por cierto era clavaito a determinado político cuyo nombre no recuerdo.

El caso es que fuera de estos casos excepcionales, el término quimera ha quedado asociado en el argot popular a mezclas imposibles sean de bichos, proyectos o meras ideas. Todos hemos estudiado que este tipo de uniones de seres tan diferentes son completamente imposibles en la naturaleza, ya es complicado obtener un tigrón como para lanzarse a un ratafante, un cabripótamo por no decir una marillena ( aver si sacan ésta última). La leyes de la biología son claras: "un huevo un organismo".

Bueno, pues de ser cierta la teoría de la "Transferencia Larvaria" vayánse olvidando de todo lo dicho. Hasta ahora se admitía generalmente la teoría del "linaje común": la larva corresponde a un estadío inmaduro del adulto que es la forma definitiva y reproductora. Sometidos a nichos ecológicos diferentes, la presión selectiva hizo evolucionar de forma independiente a cada estadio hacia morfologías cada vez más distintas hasta no parecerse en absoluto. De esta manera la larva de las mariposas, la  oruga, evolucionó basicamente hasta convertirse en un gran tubo digestivo cuya única función es comer y comer, mientras el adulto encargado de la reproducción y dispersión lo hizo hacia las gráciles mariposas. Sin embargo es en los océanos donde las larvas son realmente abundantes y complicadas. Para empezar son de tamaño casi microscópico, su parecido con el adulto es nulo, incluso a niveles tan primarios como que la larva puede tener simetría bilateral y el adulto ser una bonita y radial estrella de mar, lo que es un auténtico disparate para cualquier zoólogo. Para más complejidad los ciclos de vida de muchas familias pueden incoporar no una sino varios estadios larvarios completamente diferentes. A veces entre especies de un mismo género, la una presenta larva y la otra no, mientras que especies de phylum muy diferentes poseen larvas casi idénticas, lo que hasta ahora se ha explicado por convergencia evolutiva.

El caso es que no siempre una larva se transforma en un adulto, a veces el adulto surge de sólo una pequeña parte de la larva, se desarrolla y termina desprediéndose del resto de la larva, la cual muere. Pero es que tampoco la larva muere siempre, a veces ese desecho que se pensaba que era la parte larvaria, una vez desprendido el adulto, sigue su vida, e incluso se alimenta, cual si fuera otro organismo. Es el caso de la foto que les presento de una estrella de mar muy común Luidia sarsi. En ella ven a una juvenil de estrella de mar (sim. radial) a punto de desprendenderse del resto de  la larva (sim. bilateral). Tras la separación, ambos llevarán vidas independientes durante meses hasta su muerte.

Ante casos como éste los investigadores D.I. Willianson y S.E. Vickers pensaron: "si parecen dos animales diferentes, si viven separados, comen por su cuenta, es que son..... dos animales distintos" (Toma ya!!) En este caso propusieron que Luidia sarsi son en realidad dos organismos un rotífero (phyllum rothypera) y una estrella de mar (phyllum equinoidea) que nacen de un mismo huevo. Postulan que, dado que los gametos son liberados al medio marino en cantidades de miles de millones, de vez en cuando pudo ocurrir este proceso de fusión de genomas.

Puede parecer un disparate (y tanto) pues supone la fusión de genomas enteros de animales superiores, con varios cromosomas y no de especies similares sino de phyllum diferentes. En taxonomia la categoria phyllum hace referencia a diseños corporales básicos netamente diferentes, no a trivialidades anatómicas como cuernos más largos, sino rasgos muy básicos tener exoesqueleto o endoesqueleto , tener simetría bilateral o radial, y cosas de esas, lo que amenudo implica diferencias génicas de igual calado. Sin embargo de hecho se sabe que la fusión de genomas ha ocurrido ya en alguna ocasión. Los líquenes corresponden a la mezcla de una bacteria y un hongo ascomiceto. En 2006 se descubrió que el genoma de la mosca de la fruto Drosophila melanogaster albergaba completo el genoma de la bacteria Wolbachia. De manera que lo realmente novedoso de la hipótesis no es la transferencia genómica sino el hecho de que cada genoma gobierne de manera secuencial una etapa diferente del ciclo de vida.

Otro hecho interesante es que el proceso de fusión genómica para producir una quimera ocurre de golpe, no de forma gradual como en la teoría evolutiva clásica. Lo que ha resucitado las expectativas de la teoria del "equilibrio puntuado" ( de Niles Eldregde y S.J. Gould, 1972 ). Esta teoría, basándose en el registro fósil, propone que las especies no surgen de forma gradual sino más bien bruscamente por grandes cambios a los que les suceden períodos de éstasis (con "s" señorex). Hasta ahora su mayor logro había sido dar explicación al origen de los hombres X, (je, je, si no me creen veánse la introducción de la peli y cómo justifican el origen de los mutantes).

Existen otras teorías, y hay pruebas a favor y algunas para mí muy contundentes en contra (la del ADN por ejemplo), pero el caso es que se trata de una teoría subversiva, osada y simple, de las que me gustan a mí, y por eso ha sido este post, prometo abreviar en el siguiente. Ale a ser buenos.



30 mayo 2010

LA MÚSICA INDEPENDIENTE, Y SU EXPRESIÓN ARTÍSTICA



Me sucedió durante la clase de "Historia del Arte" en segundo curso de Arquitectura, la profesora Victoria Bonet explicaba un cuadro titulado "El Grito" del Pintor Edvard Munch. De repente, una visión fulminante atravesó mi mente dejándola abierta de par en par, "¿cómo he podido estar tan ciego? veinte años de mi vida mirando el arte sin ver nada". Comprendí, gracias a la extraordinaria capacidad narrativa de Victoria, que el arte es Magia. Edvard había sido capaz de impregnar el lienzo con sus emociones, "¡que cabrón!", pensé,"¡ha pintado su alma!"(1). El corazón se me encogió, un nudo en la garganta me impedía respirar, apenas un año antes había sentido tanta soledad y angustia como él. Por un momento, sin conocerle de nada, me sentí su alma gemela, y todo gracias a su cuadro......, bueno....., ni siquiera eso, a una proyección de una fotografía de su cuadro.
En aquel aula, fruto de una auténtica metamorfosis perceptiva, quedó el velo que hasta ese día cubrió mis ojos. Desde ese momento fui, poco a poco, aprendiendo a disfrutar tanto de la pintura como del resto de las artes, a excepción, no preguntes porqué, de la música, para lo que necesité un segundo encuentro tanto o más intenso que el primero, y cuyos detalles obviaré (2).

Fue esta última experiencia la que me hizo comprender que el arte es uno de los grandes "milagros" que envuelven al ser humano. Según el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, la capacidad artística pudo ser una de las causas por las cuales nuestro antepasado, el hombre de Cromañón, superó al Neandertal;
“…fueron el arte y el adorno personal, objetos simbólicos cuya información y significado se transmite al resto de miembros de la comunidad, lo que pudo otorgar más cohesión y poder al grupo…"

También aprendí en aquellas magistrales clases porqué muchos libros de arte comenzaban hablando de la vida del artista para luego explicar su obra. El arte en la inmensa mayoría de casos está íntimamente ligado a la vida de su autor, es la interpretación personal de sus experiencias. El arquitecto checo Adolf Loos de finales del XIX definía el arte en esta línea;
el arte es la libertad del genio
Comparto totalmente esta idea. Idea que, centrándome ya en la música, implica un proceso creativo realizado en total libertad por el músico, mediante el que el artista utiliza la música como medio de expresión para transmitir experiencias, emociones, sensaciones, sentimientos, reivindicaciones, críticas, fantasías, etc. Atendiendo, cuando compone, crea o interpreta, únicamente a su necesidad interior y olvidándose, por tanto, de ventas, gustos del público o posibles requisitos impuestos por la productora musical.
Las grandes productoras, como cualquier gran empresa, tienen una estructura compleja y poco flexible en la que descensos en ventas no encajan bien, debiendo, para su subsistencia, primar estas sobre cualquier valor artístico. La música se convierte, por tanto, en un producto cuyas características responden más a estudios de mercado que al propio artista.

Sólo las pequeñas productoras, las llamadas independientes pueden permitirse este lujo. Los grandes músicos, incluso los diferentes estilos han surgido en la inmensa mayoría de casos del seno de estas productoras independientes.

Quiero poner como ejemplo de música independiente(3), y máxima expresión del arte musical íntimamente ligado a la vida personal del artista, al Grupo "CocoRosie" formado por las hermanas "Casady", de origen estadounidense, la mayor de nombre Sierra (apodada Rosie) y la menor Blanca(Coco).
Su música es tan accidentada como sus vidas. La madre era pintora, el padre una especie de vagabundo bastante colgado y obsesionado con vivir en la carretera en una furgoneta vieja y destartalada. El matrimonio se separó cuando Rosie y Coco tenían 13 y 12 años respectivamente, quedando las niñas a cargo de la madre. Al año siguiente de su separación, la madre, por falta de recursos económicos, decide enviar a Rosie a un internado, haciendo lo mismo con Coco un año después. Desde este momento, las hermanas crecen sin apenas contacto entre ellas y su familia. Son en varias ocasiones trasladadas de un centro a otro por rebeldía y mala conducta. Finalmente, una vez cumplida la mayoría de edad, se reencuentran y deciden irse a vivir juntas a París donde, como si de un juego se tratara, forman un grupo musical.

Rosie tenía experiencia en la música porque la familia de su padre le proporcionó dinero para ingresar en un conservatorio, siempre estuvo muy interesada en la música en general, y en la ópera y el Gospel en particular. Coco se inclinó más por la poesía, aunque de niña fantaseaba componiendo canciones Pop que nunca compartió con nadie.

El grupo se llamaría CocoRosie, combinación de los apodos que su madre les puso de pequeñas. En todas sus canciones se refleja una vuelta a la infancia, una infancia reinventada, unas veces feliz otras tristemente, pero siempre con el alivio de haber dejado atrás la distancia que las separaba y que desgraciada o afortunadamente (para los amantes de la música) ha marcado sus vidas.

A pesar de que algunos de sus temas más conocidos son "Beautiful boyz", "Noah's ark" o "Rainbowarriors" he preferido enlazar para la ocasión el siguiente vídeo de un "live" grabado de forma artesanal en su apartamento de París y que me viene para la ocasión como anillo al dedo.

La música comercial es como un envoltorio vacío con forma de caramelo, si lo intentas coger para comértelo, pufff, se esclafa. La música independiente en cambio, te guste o no el sabor, siempre tiene el caramelo dentro y si encuentras el que te gusta, amig@ mí@, difícilmente podrás dejar de degustarlo y probablemente al tiempo acabes como yo, degustando todos los sabores.

Notas:
(1)"¡que cabrón!", pensé,"¡ha pintado su alma!". Más que pintar su alma, lo que hizo fue un auténtico autorretrato de sus emociones.
(2)Gracias Pepe por la iniciativa. Ángel por hacerlo posible y Blas, Joaquín y Oliva por hacerlo inolvidable.
(3) No era mi intención explicar lo que se entiende por música indie o independiente. Si lo crees necesario puedes visitar la wiki, está bien explicado.

Referencias:
- Revista Rockdelux, número 233. Entrevista a CocoRosie.
- Libro "El collar del Neandertal". Juan Luis Arsuaga
- http://es.wikipedia.org/wiki/Arte

22 mayo 2010

La primera célula artificial

El pasado 20 de mayo Science anunciaba la creación de la primera forma de vida "sintética" por parte del equipo del Dr. Craig Venter, uno de los padres del proyecto genoma humano. Se trataba en realidad de la creación de una célula bacteriana gobernada por ADN sintético, tal y como cuidadosamente reza el titulo del artículo científico en sí.

El avance, que no descubrimiento, suponía la culminación de un trabajo de 15 años de duración y un presupuesto de 40 millones de dólares que pretendía determinar el tamaño mínimo de un genoma bacteriano. El objetivo del proyecto era crear una bacteria con las instrucciones mínimas necesarias para ser viable, y sobre ésta base añadir genes artificiales con la idea de convertirla en una factoria de toda clase de productos químicos (fármacos, combustibles, nanomáquinas, etc.). El primer paso fue demostrar que se podría transplantar un cromosoma entero (el único que tienen las bacterias) de una célula a otra (Science, 3 Agosto 2007, p. 632). El segundo fue sintetizar artificalmente un genoma bacteriano (Science, 29 Febrero 2008, p. 1215). Y el tercero y definitivo ha sido la combinación de ambos, la síntesis y transplante del genoma articial a una célula receptora. La especie elegida ha sido una bacteria Mycoplasma mycoides, inicialmente se intentó con la más sencilla Mycoplasma genitalium pero su lento crecimiento hizo descartarla. Al inyectar el nuevo cromosoma a una especie distinta Micoplasma capricolum, ésta se transformó en M. mycoides, era viable y formaba colonias. En las células hijas toda la estructura y metabolismo tenía su origen en los genes artificiales, pues no restaba información genética alguna de la célula huésped.

El nuevo ADN sintetizado es en realidad una copia del original. Es decir no procede de la inventiva del ser humano, sino que se han copiado los genes preexistentes, todavía estamos a muchos años de esa capacidad. Lo que se ha hecho es secuenciar el cromosoma es decir; anotar todos las pares de bases que lo integran (ej: ATTCGAA... así hasta los 1,08 Mpb) y con esa secuencia grabada en un DVD nos hemos ido a un secuenciador genético (pues sí ya se comercializan aparatitos de éstos) que lo han reconstruido base por base, eso sí dividido en multitud de paquetes de pequeño tamaño (seguro que los aficionados a internet van captando la analogía). Después se han emsamblado todos esos paquetes aprovechando la maquinaria proteíca de Sacharomyceps cerevisiae, que es la levadura de la cerveza y a la que nunca estaré suficientemente agradecido. Dentro de la levadura todo el ADN sintético se ensambló de forma estable y conformó un plásmido que finalmente pudo ser conjugado a la nueva bacteria. Como curiosidad, diré que el nuevo cromosoma incorpora secuencias de ADN codificadas con los correos electrónicos del equipo de investigación y citas famosas (si alguno quiere comprobarlo....).

Por decirlo de otra forma más profana, la cosa viene a ser algo así como si a un PC le hubiesemos borrado el güindos y tras cargar un dvd con el Linux hubiéramos comprobado que se instala y funciona. En realidad es más asombroso; sería mas correcto decir que a un PC le cargamos el OsX y para sorpresa nuestra no sólo funciona bajo el nuevo sistema operativo sino que el hardware mismo se transforma en un Apple MAC y a la carcasa le aparece la manzanita y todo. Llevando a un extremo las analogías los científicos han emulado al Dr. Moureau y son ahora capaces de tranformar una especie en otra. Aunque eso sí con una modesta bacteria y no con monos, cochinos jabalis y cosas de esas.



Reconozco que cuando leí la noticia por primera vez no supe otorgarle toda la transcendencia que realmente tenía. Para un biólogo el logro se trataba más del desarrollo de los protocolos necesarios, que verificar la posibilidad de crear tales organismos sintéticos, algo implícito en las bases mismas de nuestra ciencia. Sin embargo, al oir las numerosas tertulias que se han ido sucediendo me he dado cuenta que, por parte ciertos sectores, la noticia se ha recibido como un ataque en toda la línea de flotación a las creencias animistas (religiones y newages incluidas). Mucha gente ha expresado su sorpresa por que tal avance sea posible, en definitva para ellos faltaba un elemento en la ecuación, el "principio vital" (léase alma, espíritu, aura, chakra, qí, o lo que se estile). He oído cómo intentaban reestructurar sus creencias lanzando hipótesis como que el "principio" se hallaba en la célula huésped y disparates por el estilo. Yo no apostaría mucho por ello, ya hay grupos trabajando en crear estas carcasas completamente artificiales. En realidad creo que se echarían a temblar con las que se viene encima, para su tranquilidad les diré que estoy seguro que, como siempre, sabrán reconciliar los nuevos descubrimientos con sus creencias. Algo perfectamente factible si usas adjetivos como todopoderoso, "por encima de todo" y cosas de esas.

Sin embargo, pienso que el mayor debate que debe suscitarse no es moral sino ético. La inversión descomunal necesaria para este tipo de logros se consigue gracias a la posibilidad de obtener una patente no sólo de los procedimientos, sino también de la información misma. Ya hubo un preaviso con los intentos de patentar el genoma humano. La cosa sigue no muy bien delimitada, pero mientras los juristas se aclaran, lo cierto es que en este avance muchos de los genes fueron comercialmente adquiridos a determinadas compañias (ej. GenBank). Estas compañias silenciosamente, y con los ojos puestos en el largo plazo, se van apropiando de toda una serie de avances que resultaran vitales para el futuro. Sinceramente creo que los SGAE, o incluso el monopolio informático es un juego de niños con la que se puede organizar aquí.

20 mayo 2010

Hackers, Crackers y Bean´s Silly ´ckers

(Hackers, Crackers, y Tontos del Haba - ckers)

Hace unos días, en una de las empresas que suelo visitar, oí quejas respecto de que el antivirus que estaban usando era malísimo, que por el correo se les colaba de todo. Pregunté cual era el antivirus que usaban, y me respondieron una marca de prestigio en el asunto que empieza por K. Como K es bastante buena en sus cosas, el comentario me sonó algo raro, e indagué algo más. Una de las chicas que sufría los "ataques" del virus me contestó: "mira, mira, el correo lleno de virus, ¿ves?, éste y éste y éste, y así todos los dias varias decenas de virus que se me cuelan en el correo". Esto lo decía mientras señalaba con el boli varios mensajes de la bandeja de entrada del Outlook: anuncios de casinos online, de viagra y otros potenciadores a precio de coste, chicas ucranianas con ofertas de matrimonio, el típico gana dinero fácil que yo te digo cómo, venta de esteroides anabólicos, o pierda peso: pregúnteme cómo. Peligrosísimos todos ellos. "Y el caso que yo los borro muy rápida y no me han hecho ningún desastre en el ordenador, pero si no estuviera yo … figúrate la que se armaba, la de Trafalgar". Vaya, vaya, sí que es peligroso el tema, y mira que el antivirus no poder con éstos. ¡A Trafalgar te mandaba yo, y si pudiera al "Achille" a eso de las 18:00, que fue cuando le reventó la santabárbara y el barco se fue a pique!.

¿Merecía la pena contarle que eran mensajes de spam? ¿Merecía acaso explicarle lo de la lista de destinatarios bloqueados del Outlook?. "Hombre, si hay que ir, se va. Pero ir por "ná" … "¿pa qué?" " Mejor te quedas así, borrando mensajitos inocentes y al menos justificas el sueldo.

Algo parecido a lo que me sucedió aquel día me sucede cada vez que oigo a alguien pronunciar la palabra HACKER, pues siempre se utiliza en tono despectivo, humillante, y como si se nombrara al Pedro Botero con tridente en ristre, cola flechuda y risotada siniestra (aunque yo me lo imagino en calzoncillos estampados de corazones rosa). Siento por la persona que la pronuncia sin conocimiento de causa, la misma lástima animal que sentí por la avispada secretaria de antes. Pero a diferencia del caso anterior (perdido, perdido del todo, sin remedio ni solución), ustedes, queridos sufrientes de este blog (los sufridores eran del "Un, Dos, Tres") sí que merecen una explicación.

Un hacker es una persona que con el simple afán de investigación altruísta, trata de conocer a fondo el funcionamiento de los sistemas informáticos y los pone a prueba para ver si son seguros o no. Pero no trata de causar daño, si acaso sólo se limita a dejar una nota de su paso y de su éxito en "hackear" el sistema. Es el típico "Killroy was here" que salía pintado en los calabozos de las películas del oeste. La labor de los hackers dio como fruto la aparición de la WWW, o del movimiento de software libre, por decir algo de sus logros. Pero hay quien está empeñado en presentarlos como los "Golfos Apandadores" de la informática, siempre detrás de las riquezas del Tío Gilito.

Miren, a los que ustedes llaman hackers se les conoce realmente como CRACKERS (Reventadores), y aunque en una vida anterior fueron hackers, hace mucho que se pasaron al lado oscuro de la fuerza aprovechando los conocimientos adquiridos con los Jedi (los Hackers de verdad), y no tienen que ver nada con ellos. Los crackers se dedican a reventar las protecciones de los programas, y de los sistemas de seguridad de las redes informáticas con intenciones aviesas, a meterse en páginas web para modificar su contenido y tratar de sacar direcciones de correo electrónico o claves de cuentas bancarias. Los crackers son los que le envían a usted los keyloggers y los hijackthis, para adivinar el código secreto de su tarjeta VISA y extraerle hasta el jugo del tuétano si pueden. Los que mandan anuncios de Viagra son solo unos listillos que quieren hacer negocio con pastillas de bicarbonato teñidas con fuchina azul, pero no tienen nada de crackers ni mucho menos de hackers.

Cracker viene de la contracción de las palabras criminal + hacker, y se usa en contraposición a hacker para diferenciar las actividades de ambos (los buenos, hackers, y los malos, crackers). Un cracker no es bien visto por un hacker, mayormente porque la confusión de términos desprestigia a los segundos.

Así que pongamos las cosas en su sitio, y a cada cosa pongamos su nombre. Llamemos hackers a los que son hackers, crackers a los que son crackers, y tontos-del-haba-ckers a los periodistas que más que informar desinforman confundiendo los términos y confundiendo al público. Más valdría que estuvieran de tertulianos en algún programa de prensa amarilla ¿alguien se cree a estas horas lo de la prensa rosa?.

P.D.
Es como los que creen que PEDÓFILO es el que siente atracción por las explosiones gaseosas resultado de las digestiones de los mamíferos. Pues NO. Pedófilo es una contracción de PAIDÓFILO (la conjunción de una vocal abierta, "A", y una vocal cerrada "I" da como resultado una vocal intermedia más relajada, "E"), y PAIDOFILIA es "Atracción erótica o sexual que una persona adulta siente hacia niños o adolescentes."

(Aunque suena mejor "Pederasta", bueno, la verdad: suena igual de mal)

17 mayo 2010

GETEDEANDO UN POCO

Anteriormente conté que para mi gestión personal usaba un programa que instalé en mi móvil para la anotación y gestión de tareas basado en Java. Su uso fue cada vez a más, hasta el punto de que por mucha velocidad que tuviera y por mucho que "smseara" los textos para acortar tiempos de tecleo, la labor se me hacía pesada. Mis pinitos con el GTD avanzaban, lo usaba más profusamente y necesitaba una herramienta más versátil. Vaya, que necesitaba un teléfono de estos que llevan teclado completo, ya fuera en botonera o en pantalla táctil para hacer las cosas más rápidamente.

La BlackBerry Storm es táctil, pero no me terminó de convencer RIM como sistema operativo, así que opté por otros táctiles, y en particular por el iPhone 3Gs. La verdad es que tuve en las manos un HTC Legend de última generación, un aparato idéntico al iPhone en procesador, algo más pequeño de tamaño, con pantalla AMOLED y carcasa hecha de un bloque de aluminio, corriendo Android y HTC Sense como frontend, que funcionan de maravilla. Y, aunque Android promete implantarse como la competencia más directa de iPhone OS, desbancando a Windows Mobile, Symbian y RIM (ya se ha cargado el intento de renacer de la Palm Treo, que al final ha sido absorbida por HP), el prestigio de Apple, y la falta de madurez de las aplicaciones de Android vencieron mis deseos de probar el HTC. Decir que para Google, un simple tema de pantalla es una aplicación, y gracias a esto esperan llegar a tener 100.000 apps en el Adroid Market para final de año, y así "igualarse" (en número) a las aplicaciones de Apple. Apple en cambio, no le pone su sello a cualquier aplicación programada con su iPhone SDK, sino que, aplica un filtro a las aplicaciones para verificar que todas las propuestas se adaptan a sus criterios de calidad.

Pero mis esperanzas para con Apple se vinieron al traste. La maquinita es preciosa, muy rápida, blanca y versatilísima gracias a la cantidad de apps en la appstore. Para los curiosones, tenemos a la encantadora Cyntia operando bajo JailBreak. Las aplicaciones de Apple son sólidas, elegantes y practiquísimas como ellas solas, además de marcar las tendencias de los horizontes informáticos. La cruz es que solo están disponibles (tres toros, tres, remarco) sólo para entornos Apple. Y como los peces están más baratos que las manzanas, yo, que apenas pruebo la fibra y consumo básicamente pescado, tuve de desdeñar la idea de hacerme con el fantástico "OmniFocus" o con el más sencillo pero igualmente potentel "Things", que sincronizan con sus homónimas para los mac de escritorio, pero nada más. El duro no se lo lleva ni Jeroen Sangers ni Berto Pena. Pero quede claro que el problema no es de Apple, ni del iPhone. El problema es que yo uso el Outlook de Windows, y con éste es una labor de titanes implementar un sistema GTD decente, pues no contempla la existencia de proyectos que aglutinen hilos de tareas vinculados, ni contextos. Algunas aplicaciones está operativas en ambos sistemas, pero seamos claros: Windows carece de la genialidad que Steve Jobs insufla a sus productores de software. Las aplicaciones nativas de Apple que han sido portadas a Microsoft lo han hecho sin honradez, huelen mal, y no hacen honor a su nativo mentor por lo intrínsecamente irreverente que es el propio sistema Windows (*). Como alguien dijo en su blog: "el día en que los ordenadores transmitan olores además de imagen y audio, tendremos que ponermos mascarilla de oxígeno para usar las aplicaciones windows".

Aún así, las ofertas para GTD en la appstore son opciones muy maduras y reales. "TODO" es una copia literal de Things que puede sincronizar por Wifi con Outlook (lo que es sincronizable de outlook, claro está: tareas sencillas y citas de calendario). "Pocket Informant" viene de los sistemas Windows Mobile, y también se acerca mucho a GTD incorporando grandes prestaciones como su imponente agenda para referencias y eventos. Y "2DO", de origen árabe, es otra opción muy buena, aunque se sale un poco de GTD y se deja sin implementar de forma adrede los contextos. Por lo demás es una agenda con una interfaz elegantísima, donde puedes añadir a tus notas y eventos audio y fotografías, al estilo de OmniFocus. Existen también el "Remember The Milk" y el "Toodledo", pero para guardar este tipo de información sensible, ya sea personal o profesional, prefiero no tener que airearlas en una nube que no controlo y dejarlas guardaditas en mi disco duro.

Igual un día se fusionan las tres y tenemos un gestor de tareas como el TODO, un sistema de calendario como el de Pocket Informant, y una gestión de notas como la de 2DO. O igual me paso al Mac.

Otro día les contaré como implemento el GTD en mi Outlook, o mejor les cuento algo de GTD. Hasta entonces,

Saludos,
Pulsar Informaticks.


(*) Salvaremos al iTunes y al QuickTime de la quema, si ustedes no tienen inconveniente. Esto prueba que Apple, cuando le ha dado la gana, ha cogido el entorno Windows y ha hecho con él lo que ha querido. A los de Cupertino les interesaba el mercado musical, y se inventaron e iTunes para Windows, echando por tierra los "avances" del reproductor Windows Media Player. Luego lo sincronizaron con el iPod y el iPhone, y después con el iPad. Resultado Apple se ha metido en el mercado Windows cuando y como ha querido.

12 mayo 2010

Los rayos del volcán Eyjafjallajökull


Una vez pasado el gran parón aéreo que sufrió Europa por la nubes de ceniza volcánica del volcań islandés Eyjafjallajökull (suerte que sólo escribo y no pronuncio) la gente anda maravillada con una galeria de impresionantes fotografías de la erupción que circulan por la red.

Entre ellas destaca sobremanera las de la tormenta eléctrica asociada a la nube de ceniza, tan llamativa que algunos dicen que se trata de un fotomontaje. Ojos curiosos se han dado cuenta de que en la foto, que aquí presento, en la parte superior del rayo de la derecha, se observa tenue el trazo de algunas estrellas en el cielo, clara indicación de una larga exposición. Algo incompatible con la nitidez con que se aprecia la nube volcánica, ya que una exposición prolongada la hubiera hecho aparecer como el agua movida de un río. A pesar de esto mi opinión es que la foto es auténtica por dos motivos. Uno es que si bien es cierto que se trata de una foto de larga exposición, algo por otra parte obligado para captar rayos (salvo que se haya sido picado por una araña radiactiva mientras le echas fotos a la chica mas guay del insti y adquieras sus reflejos arácnidos... los de la araña). Pues bien la foto es posible sin fotomontaje alguno, ya que los propios rayos actuarían como un "flash de cortinilla trasera" iluminando por un instante la nube. El otro motivo es que se trata de un fenómeno muy común y ha sido fotografiado a menudo y en casi todos los volcanes. Yo particularmente me quedo con las de la erupción del Chaitén en Chile en 2008.

La segunda cuestión que a menudo me hacen es cómo es posible que un volcán emita rayos. Normalmente asociamos los rayos a las tormentas, pero lo cierto es que muchos procesos naturales producen rayos, tormentas de polvo, incendios, vientos solares y por supuesto... los volcanes. Lo único esencial para que se produzca la enorme descarga electrica que es un rayo, es que exista separación de cargas. En las nubes este proceso se produce especialmente cuando los cumulonimbos en su ascensión vertical separan las cargas pues las partículas negativas tienden a formar un granizo que, por su mayor peso, permanece a menor altura, mientras las cargas positivas ascienden hasta la troposfera. Cuando la diferencia de potencial es tremenda, del orden de millones de voltios, se produce la descarga que es el rayo. En el caso de las nubes de polvo y de ceniza volcánica el proceso es distinto; la gran densidad de partículas favorece la fricción y con ello la creación de electricidad estática que se va acumulando hasta descargar. Bueno, como siempre el proceso es mucho más complejo y maravilloso, tengo en mente escribir un post sobre tipos de rayos, rayos globulares, gnomos, duendes y me lo reservo para entonces vds perdonen).

Buscando por la red me he tropezado con esta foto del que quiźa sea el fenómeno electrico más asombroso del mundo y que es conocido como el Relámpago del Catatumbo. Se tata de un relámpago casi continuo que se produce en el sur de lago Maracaibo en Venezuela. Tiene una ocurrencia anual de 140 a 160 noches, durando hasta 10 horas por noche y produce hasta 280 descargas por hora. Los rayos tiene hasta 10 kms de altura y se producen por la subida forzada de las nubes de desarrollo hasta los 5000 m de altura. Los viento alisios las empujan hacia las cordilleras Perijá y Mérida, donde no tienen otra opción que ascender de forma brusca y en este ascenso se produce la separación de cargas. Algo que ciertamente no sale en las guias turísticas y que habría que visitar.



Y por último un reto, todos hemos oido la técnica para calcular la distancia a la que se encuentra una tormenta contando los segundos de desfase entre el destello luminoso y el estruendo sonoro que es el trueno y multiplicándolos por la velocidad del sonido, lo cual es rigurosamente erróneo ¿sabe alguién porqué?

06 mayo 2010

Apple vs Microsoft: una cuestión de justicia histórica

Supongo que muchos de vosotros, bueno al menos algunos, conocereís la película "Los piratas de Silicon Valley" . Se trata de un film mediocre hay que reconocerlo, pero de obligado visionado para todo aficionado a la informática. Cuenta la historia del que seguramente haya sido el robo más grande de la historia: la creación de Windows. Al parecer Bill Gates en sus tiempos mozuelos, cuando era un don nadie recién licenciado, consiguió engañar a Steve Jobs (Apple) para que le cediera una copia del código fuente de un sistema operativo basado en la gestión gráfica de un entorno de ventanas mediante ratón. La excusa fue el desarrollo de aplicaciones complementarias (calculadoras, blocs de notas, etc.), pero el propósito oculto fue copiar el sistema operativo y hacerlo accesible a los recién nacidos PC que entonces todavía funcionaban en modo línea de comandos (algo que para algunos nunca se debió abandonar). Y así fue como surgió Windows, la multinacional que hoy día persigue la copia pirata hasta la extenuación, que no duda en demandar a niños, a las ONGs o a la madre Teresa de Calcuta, es en realidad el mayor pirata de todos.

Lo cierto es que ninguno de ambos magnates sale especiamente bien parado en la película, Gates por sinvergüenza, en el amplio sentido de la palabra, y Jobs por explotador excéntrico con unos métodos de presionar a sus equipos de trabajo que rayan en lo villano. Una de las pocas escenas memorables es el enfretamiento final entre ambos personajes cuando Jobs acusa Gates de haberle copiado el sistema operativo y tras darlo todo por perdido le dice:

Steve Jobs: “Somos mejores que vosotros. Nuestro producto es superior.”
Bill Gates: “No lo entiendes Steve, eso no importa.”


Y la historia parece haberle dado la razón. Windows transformó a Bill en el hombre más rico del mundo, mientras Apple apenas conseguía un pequeño bocado del pastel. Al menos hasta hace poco...

En 1999 Apple cotizaba a 9 $ frente a los 31 $ de Microsoft. Estaba estancada, arrinconada en su refugio de los diseñadores gráficos. Un Steve Jobs abatido abandonaba la presidencia de la multinacional, parecía cuestión de tiempo que fuera definitivamente barrida del mapa.

Hoy sus acciones cotizan a 260$, Microsoft sigue en sus 31 $. En abril se convirtió en la segunda compañía más grande de EEUU sólo por detras de la petrolera Exxon. ¿Qué ha pasado?

Pues simplemente que por una vez, la inventiva original, ese talento que no pudo copiar Microsoft ha demostrado ser el tesoro más valioso. Si recordamos, microsoft desde su creación no ha hecho otra cosa que sacar nuevas versiones de su Windows, no recuerdo cuantas van ya 7 u 8, no les sigo la cuenta. Cierto es, más modermas, más multimedia, más red.2 pero en definitiva más de lo mismo. La mayor parte de su negocio siempre se ha basado en la venta de Windows y la suite ofimática office. Y eso lo ha hecho desde un posición de monopolio claramente abusiva e injusta. Sirva de ejemplo yo mismo estoy escribiendo este blog desde un ordenador que forzosamente tuve que comprar con un windows que nunca llegué a instalar (Linux ocupó su lugar) pero que me obligaron a pagar. Todo su otro negocio se ha basado en adquirir otras compañias emergentes (buscadores, redes sociales, vidoejuegos...) pero con mal tino.

En cambió Apple a la vuelta de Jobs, comenzó a desarrolar herramientas realmente útiles, con visión de futuro, y nuevas. Primero los ipod, itouch, el sistema de venta musical online itunes, y sobre todo creó una nueva máquina mitad, movil mitad ordenador, con algo de consola, algo de gps, el iphone y ahora los ipad. Son aparatos que han transformado la realidad de la informática y su forma de aplicarla, son ..nuevos y originales. Lo reconozco aunque mi corazón sigue con Linux, me ha encantado iphone, he descubierto cómo miles de pequeñas aplicaciones te hacen la vida más fácil cuando las llevas siempre a mano en el bolsillo a un sólo golpe de dedo (para los muy fanáticos es cierto que debería usar android pero la vida es un proceso estocástico y aleatorio...).

Las cosas empiezan a pintar mal para windows, hace poco se publico un informe del observatorio europeo de software libre, en el que se detalla al ascenso imparable de esta licencias en una Europa, que se ha convertido en el principal desarrollador mundial de este tipo de aplicaciones. Microsof ha anunciado que Office.10 dispondrá de una versión gratuita, algo estarán viendo.

Y Bill Gates, original como siempre, no se la ha ocurrido otra cosa que copiar nuevamente a Jobs: se ha retirado temporalmente de la presidencia de microsoft para pensar nuevos desarrollos. Madre mía ¿con qué "original" idea nos tendra? Propongo una porra.... ummm ¿el miphone?

22 abril 2010

Sal

Hay cosas que uno asume como las ha conocido y ni se plantea que puedan ser de otra manera... hasta que el mundo te las muestra de forma imprevista.

Hasta ayer, para mi la sal de mesa era un condimento que usaba en la cocina generosamente, que estaba disponible en cristales de varios tamaños y que era blanca. ¿Blanca? Ayer haciendo la compra en el supermercado me encontré junto a la sal habitual de cocina con sal negra de lava, sal rosa de Pakistán y sal roja de Hawaii. La sorpresa para mi fue mayúscula, no porque esos productos no pudiesen existir, si no por lo inesperado de encontrarlos y el hecho de romperme un esquema preconcebido.

Lo que llamamos sal común es básicamente Cloruro sodico o NaCl. Lo usamos como condimento o conservante alimentario y su apariencia natural en estado cristalizado es transparente, aunque parece blanquecina cuando los cristales son pequeños. La sal se obtiene principalmente mediante dos procesos sencillos desde la antigüedad: evaporación de agua marina salada y extracción de sal de roca en minas. En cualquier caso, la sal producida no es cloruro sódico al 100% y suele contener un cierto porcentaje de impurezas que pueden cambiar su sabor o color. En algunos casos, estas impurezas son artificialmente añadidas por el ser humano con ciertos fines, por ejemplo estéticos.

En concreto las que encontré ayer fueron:

Sal negra
Se le añade artificialmente carbón activo para proporcionarle el color negro.



Sal rosa del Himalaya
Es una sal mineral extraida de las montañas de Pakistan, por regla general de la mina de sal de Khewra. Es de color rosado.



Sal roja de Hawaii (Alaea)
Es una sal marina no refinada. Tradicionalmente se ha usado en rituales religiosos y como condimento.


14 abril 2010

COSMOCLIMATOLOGÍA

Cosmoclimatología es el ambicioso nombre dado por su autores, los daneses Henrik Svensmarks y Eigil Friis-Christensen (1,2), a lo que se pretende sea un nuevo paradigma climático. Esta teoría sostiene la existencia de una regulación climática a través de cambios en la intensidad del flujo de rayos cósmicos que alcanzan la atmósfera terrestre. Los rayos cósmicos ionizarían la baja atmósfera favoreciendo la formación de aerosoles los cuales actuarían como las semillas de condensacion necesarias para la formación de nubes. Las nubes ejercen un importante efecto albedo desviando buena parte de la radiación solar que de otra manera alcanzaría la superficie terrestre calentándola. El efecto de variaciones en la cobertura nubosa global sobre el balance radiativo terrestre sería, cuanto menos, de igual magnitud al efecto invernadero por las emisiones antropogénicas de CO2.

Para los que no lo recuerden los rayos cósmicos son haces de partículas subatómicas de gran energía, principalmente protones y partículas alfa, que viajan a velocidades próximas a las de la luz. Para que nos hagamos una idea, una particula de éstas puede transportar una energía superior a los 10E20 eV, es decir, una energía cien millones de veces superior a la que se puede impartir a una partícula subatómica en los más potentes aceleradores construidos hasta hoy. No se sabe con certeza su origen, el Sol durante las erupciones solares parece emitir un tipo de rayos cósmicos de baja energía, pero esto es ocasional y el flujo que recibimos es casi constante. Se cree que las explosiones de supernovas pueden ser responsables al menos de la aceleración inicial de estos rayos, también los núcleos activos de galaxias cuyo agujeros negros supermasivos serían responsables de la emisión de esta radiación.

La capacidad de estos rayos de ionizar la atmósfera es bien conocida, de hecho fue esta circunstancia la que permitió en 1911 a Victor Franz Hess su descubrimiento. Cuando un rayo cósmico de alta energía llega a la atmósfera terrestre interactúa con los átomos que la forman liberando electrones. Los electrones actuarían como catalizadores promoviendo la formación de pequeños clústeres de moléculas de ácido sulfúrico, en torno a los cuales se condensaría el vapor de agua favoreciendo así la formación de nubes (2).



La teoría parece dar explicación al gran número de datos que indicaban la existencia de una fuerte relación entre el Sol y el clima. Anteriores intentos habían fracasado a la hora de explicar cómo variaciones de sólo el 0,1% de la intensidad luminíca a lo largo de un ciclo solar, podían explicar grandes cambios climáticos en la Tierra. Sin embargo el efecto albedo producido por la cubierta nubosa de la Tierra sí es lo suficientemente importante para que variaciones de sólo el 2% de la cobertura global de nubes suponga una variación en el balance radiativo de -1,2Wm-2. A efectos comparativos, el cambio inducido por el CO2 sería de 1,4Wm-2 (1), es decir se trata de dos efectos de magnitud muy similar.

El flujo de rayos cósmicos es consecuencia no sólo de la variación en la actividad del astro rey sino de una compleja interacción entre el medio interestelar, la actividad solar y los campos magnéticos. Las partículas solares irradiadas con el viento solar expanden su campo magnético el cual actúa como muro de contención frente al flujo de rayos cósmicos procedentes del espacio exterior. Un Sol especialmente potente expande la Heliosfera potencia su efecto como muro frente a los rayos cósmicos, por contra nuestro sistema Solar en el deambular por la galaxía atraviesa regiones más activas, con mayor probabilidad de alcance de remanentes de supernovas (ver Mi mapa del Universo). Cambios en el campo magnético terrestre (inversiones de polaridad, debilitamiento, etc.) también pueden suponer una variación en el escudo local .

Gracias al efecto favorable que tienen los rayos cósmicos sobre la formación de isótopos radiactivos de Berilio-10 existe un excelente registro geológico de dicho flujo en la superficie terrestre. Correlacionando este registro histórico con los datos del registro climático el autor propone la existencia de diversos ciclos climáticos (2):

  • Durante los últimos 550 m.a. la Tierra ha fluctuado más o menos cada 120 m.a. entre un clima glacial (con existencia de capas de hielo en los polos) y otro libre de hielo tal. Estas variaciones han tenido una estrecha coincidencia con el flujo de rayos cósmicos tal y como revela el Be10. Nir Shaviv de la Universidad Hebrea de Jerusalem, junto con Ján Veizer de la Universidad de Ottawa, vinculan esa variación al viaje del Sistema Solar a través de la Galaxia. Ellos proponen que las edades de hielo se corresponderían a encuentro con los brazos espirales, donde abundan las regiones de intensas formación estelar y supernovas, que ocasionarían intensos flujos de radiación cósmica.

En este gráfico la temperatura de la superficie del mar durante los últimos 500 m.a. aparece en trazo azul. El trazo rojo representa la radiación cósmica recibida tal y como se deduce del análisis isotópico y las bandas azules los encuentros con los diferentes brazos de nuestros galaxia.

  • Por debajo de estos ciclos cada 100 m.a. parece existir otros ciclos menores aproximadamente 34 m.a. y que corresponderían con las oscilaciones del Sistema Solar en torno al plano ecuatorial de la galaxia. Las fases fría coinciden con el paso a través del plano galáctico donde la concentración de estrellas es mayor. Estas mismas oscilaciones se han propuesto como causa de las extinciones masivas que con similar regularidad parece sufrir la Tierra.
  • También se ha propuesto que la influencia de regiones de formación estelar especialmente intensas, pudieron ser la causa de los episodios de Tierra Bola de Nieve que hace unos 700 y 2300 m.a. extendieron los glaciares hasta latitudes ecuatoriales. Nir Shaviv ya señaló la coincidencia de estos episodios de Tierra Bola de Nieve de Neoproterozoico con la mayor tasa de formación estelar de la Vía Láctea desde que la Tierra fue formada (14,15,16).

Esta capacidad de retrodicción es uno de los argumentos más poderosos de la teoría y se empieza a aceptar su influencia en el clima pasado. La interpretación de su influencia en el clima reciente es, por contra, mucho más conflictiva.


Según Svenmarks(1) los registros de la cobertura nubosa obtenida por satélite se ajustan perfectamente con la radiación cósmica registrada (esta vez no inferida del registro fósil). Durante los últimos 100 años este registro muestra una importante reducción en el flujo de radiación cósmica. Además la teoría es capaz de explicar las anomalías en el enfriamiento diferencial entre el hemisferio norte y la Antártida, puesto que en esta última las nubes tendrían un inusual efecto de calentamiento. Svensmarks se basó en estos datos para proclamar que buena parte del calentamiento desde 1900 se debió a una reducción en los rayos cósmicos y consiguientemente en la cobertura nubosa asociada.

La figura muestra la variación de temperatura en el Hermisferio norte y en la Antártida, cuando uno se calienta el otro se enfria. La cosmoclimatología propone un mecanismo para tal correlación

La respuesta dentro del actual paradigma de calentamiento antropogénico por emisiones de gases invernadero, no se hizo esperar y Svensmarks fue duramente criticado, tachado de portavoz de las multinacionales y cosas de esas . Especialmente después de que publicara su libro The Chilling Stars: A New Theory of Climate Change (2007) en el que literalmente manifestaba que la radiación cósmica "tenía más efecto en el clima que las emisiones antropogénicas de CO2".

Estas correlaciones han sido puestas en entredicho en diversos artículos científicos (7,8,9,10,11). Lockwood y Claus Froehlich (7) concluían que el incremento de la temperatura media global se correlaciona tan poco con la variabilidad solar que no puede ser adscrito a ningún mecanismo causal entre ambos, aunque sí acepta una importante evidencia la influencia solar en el clima de la era "preindustrial" y en algún grado para la primera mitad del siglo XX. El propio Svensmarks respondió en 2007 indicando que el mencionado artículo erró al correlacionar radiación cósmica con temperaturas superficiales, pues la relación se debía verificarse en la troposfera, asímismo indicó la necesidad de reelaborar esos análisis sin promediar la temperatura entre décadas pues de esta manera se eliminaba la influencia real. Desgraciadamente esta respuesta no ha sido publicado por ninguna publicación científica (17). Más recientemente otro articulo (9) titulado "Testing the proposed causal link between cosmic rays and cloud cover", en el que el autor no encuentra relación estadísticamente significativa entre cobertura nubosa y radiación cósmica durante los últimos 20 años. Por contra H. Brown (12) sí encontró una relación significativa.

Como ven la polémica está servida, réplicas y contraréplicas se suceden, y a buen seguro seguirá así hasta que se obtengan más datos. Quizás parte del problema sea el presentar ambas teorías como contrarias, cuando podrían ser perfectamente complementarias. Una de las grandes lagunas de los modelos actaules usados para las predicciones climáticas, es precisamente la forma de modelar adecuadamente el efecto de las nubes. Perfectamente ambas teorías podrían coexistir, resta saber exactamente cual es el grado de influencia exacta de cada uno de estos efectos en el balance radiativo terrestre.

Obviamente, una de las debilidades de la teoria es la necesidad de comprobación experimental de la capacidad de los rayos cósmicos de acelerar la formación de aerosoles que actúen como nucleadores de las nubes. Hasta ahora la única comprobación procede del experimento SKY (13) llevado a cabo por el propio Svensmarks. En éste, en los sótanos del Danish National Space Center. En una atmósfera controlada y utilizando los muones naturales que atravesaban las paredes del edificio, así como lámparas UV para emular la radiación solar a gran altura, pudo verificar la formación de núcleos de condensación. Dado el carácter básico de muchos de los componentes de este experimento (ej. no se trata de la composición gaseosa de la troposfera, el flujo de muones no pudo ser regulado, etc.) este experimento precisa de una reconstrucción más fideligna. Y eso es lo que desde hace más de diez años lleva intentando realizar su autor, aunque parece que finalmente el CERN la agencia europea de la energía atómica, una de las instituciones científicas más prestigiosas a nivel mundial, ha otorgado las suficiente credibilidad a esta teoría y la ha dotado de los fondos necesarios para acometer un nuevo experimento denominado CLOUD, donde usando un ciclotrón irradiarán una atmósfera mucho más controlada. Se espera que para este 2010 se obtengan los primeros resultados. Habrá que estar atento a ver qué pasa, (digo yo...)




ADENDA Agosto de 2011

Transcurrido un tiempo suficiente para que se hayan obtenido resultados del experimento CLOUD he buscado publicaciones pero me he encontrado con la sorpresa de que el director General del CERN Rolf-Dieter Heuer en un acto sin parangón ha prohibido a los autores interpretar los resultados instándoles a publicarlos meramente sin conclusiones. Algo que va en contra del mismo método científico, un artículo sin discusión es como una novela sin final, ni siquiera será aceptado para publicar. En fin algo polémico debe haberse desprendido......


Bibliografía
  1. Svensmark, Henrik y Friis-Christensen, 1997. " Variations of cosmic ray flux and global cloud cover- a missing link in solar-climate relationships. 59(119: 1225.1232.
  2. Svensmark, Henrik (2007). "Cosmoclimatology: a new theory emerges". Astronomy & Geophysics (Blackwell Publishing) 48 (1). ISSN 1366-8781.
  3. Herschel, W (1801) Phil. Trans. Roy. Soc. 91: 265-318
  4. Friis-Christensen y Lassen 1991)
  5. Freddy Christiansen, Joanna D. Haigh, & Henrik Lundstedt (04 September 2007). "Influence of Solar Cycles on Earth's Climate". Danish National Space Center.
  6. Svensmark, Henrik, "The Chilling Stars: A New Theory of Climate Change", Totem Books, 2007 (ISBN 1-840-46815-7)
  7. Mike Lockwood & Claus Fröhlich (2007). "Recent oppositely directed trends in solar climate forcings and the global mean surface air temperature". Proceedings of the Royal Society A 463: 2447.
  8. Peter Laut, "Solar activity and terrestrial climate: an analysis of some purported correlations", Journal of Atmospheric and Solar-Terrestrial Physics 65 (2003) 801– 812
  9. Sloan, Terry; Wolfendale, A.W. (2008-04-03). "Testing the proposed causal link between cosmic rays and cloud cover". Environmental Research Letters 3 (April-June 2008).
  10. Black, Richard (2008-04-03). "'No Sun link' to climate change". BBC News.
  11. Harrison, Giles; Stephenson, David. "Empirical evidence for a nonlinear effect of galactic cosmic rays on clouds". Proceedings of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences 462 (2068).
  12. Brown, B.H. (2008). "Short-term changes in global cloud cover and in cosmic radiation". Journal of Atmopsheric and Solar-Terrestrial Physics 70 ((7)): 1122–1131.
  13. Henrik Svensmark, Jens Olaf P. Pedersen, Nigel D. Marsh, Martin B. Enghoff & Ulrik I. Uggerhøj (2007). "Experimental evidence for the role of ions in particle nucleation under atmospheric conditions". Proceedings of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering Sciences 463 (2078): 385–396.
  14. N.J. Shaviv, 'Cosmic Ray Diffusion from the Galactic Spiral Arms, Iron Meteorites and a possible Climatic Connection', Physical Review Letters, Vol. 89, p. 051102, 2002.
  15. N.J. Shaviv, 'The Spiral Structure of the Milky Way, Cosmic-Rays and Ice-Age Epochs on Earth', New Astronomy, Vol. 8, pp. 39-77, 2002.
  16. N.J. Shaviv and J. Veizer, 'Celestial Driver of Phanerozoic climate?' GSA Today, 13/7, pp. 4-10, 2003.
  17. Henrik Svensmark and Eigil Friis-Christensen, ‘Reply to Lockwood and Fröhlich – The Persistent Role of the Sun in Climate Forcing’, Danish National Space Center Scientific Report, 3/2007, September 2007
NOTA: El contenido del presente artículo se halla bajo licencia pública CC-BY-SA-3.0 por tanto el autor cede a cualquiera que esté interesado el derecho a usar este contenido en un producto comercial, así como a modificarla de acuerdo a sus necesidades.