- Bisonte europeo
- Uro, o especie proxie como el uro recreado, toro de lidia, vaca sayaguesa,etc.)
- Caballo salvaje o tarpán (Pzerwalsky, retuerta, sorraia, según zona)
- Asnos salvajes (¿zebros?) que dada su extinción podrían ser sustituidos por asnos salvajes asiáticos (Equus hemionus).
- Alces en bosques adecuados de la zona atlántica.
- Castores
- Osos
- Hiena manchada
- Leopardo
- León
- Elefante antigüo
Bisontes europeos reintroducidos en el Cáucaso |
El tamaño necesario para una iniciativa rewilding bien pudiera estar determinado por los requerimientos territoriales del mayor de sus carnívoros. Para el presente caso podemos seleccionar la hiena, que si bien es de menor tamaño que el oso, éste no es un carnívoro "sensu stricto", y aquella vive y caza en grupos sociales, que habrían de ser considerados como unidad mínima.
En 2010 S. Varela estimó que un ecosistema mediterráneo del tamaño de la Sierra de Baza (534 km2) con un población de ciervos de unos 1800 ejemplares (unos 3,5 ind/km2) podría sustentar unas 25 hienas manchadas (hasta 60 en el mejor de los casos). La cifra baja a un promedio de 11 (5-30) si los recursos hubieran de ser compartidos con otros predadores como el lobo, cuyo número podría ser de 31 (16-60). Básicamente la autora calcula que cada kilo de depredador requeiría 111 kg de presas (Carbone & Gittleman, 2002). Pero, como la misma autora reconoce, éstos cálculos no consideraron las disponibilidad de otras presas tal cual jabalies y cabras también abundantes y cuya consideración habría más que doblado las estimas. Si además otros megahervíboros pasan a estar disponibles (caballos, asnos, uros, bisontes, etc.) la biomasa total será mayor y con ellas las poblaciones de carnívoros. En cualquier caso este tipo de cálculos no dejan de ser un ejercicio de actualismo biológico.
Si embargo creo que estos cálculos pecarían de optimistas. Los estudios se complican si además de disponibilidad de presas, consideramos la presencia real de hábitat adecuado, el comportamientos gregario, las interrelaciones con otras especies, etc. Por ejemplo en Sudáfrica (clima mediterráneo) para hábitats similares a nuestras dehesas y praderas se han estimado las siguientes densidades (Bosnoff et al., 2002):
Así pues conseguir una única manada de hienas de cuatro individuos requeriría disponer 25.000 ha. Obviamente habría que realizar un cálculo específico en cada zona en base a sus características reales. Sin embargo una cosa es que los animales reintroducidos no se mueran de hambre y otra que la población sea sostenible. Conviene aquí introducir el concepto de Población Mínima Viable (MVP), es decir la menor población aislada que posea una probabilidad del 99% de persistir durante 1000 años a pesar de los previsibles efectos de la aleatoriedad demográfica, ambiental y genética, y de las catástrofes naturales. Se tata de un concepto estrella en la gestión territorial ya que permite estimar el número de individuos necesarios para conservar una especie en un futuro inmediato. Aunque su cálculo es complicado y basado en no pocas variables estocásticas, lo que facilita resultados muy dispares y asegura la discusión científica. Pero bueno, esto es un post y no una tesis, y podemos elucubrar algo; sabemos que la población de lobos de Sierra Morena se ha mantenido con unos 40 individuos, la MVP de los osos asturianos se estimó en unos 50-80, el lince también ha mantenido en Sierra Morena con poblaciones similares, por lo que podríamos establecer como objetivo que el espacio en cuestión debiera poder sostener unas poblaciones de unos 50 individuos. Lo que aplicado al caso de la hiena (el más exigente de los predadores considerados) podría suponer disponer de unas 315.000 ha.
Seamos sinceros 315.000 ha. son "mucho campo pa labrar", sin embargo no es necesario conseguir de primeras una población estable y viable. Podemos diseñar una experiencia piloto y confiar en que, de tener éxito, se incremente hasta alcanzar ese objetivo, bien en territorios adyacentes o entre diversas metapoblaciones.
Si embargo creo que estos cálculos pecarían de optimistas. Los estudios se complican si además de disponibilidad de presas, consideramos la presencia real de hábitat adecuado, el comportamientos gregario, las interrelaciones con otras especies, etc. Por ejemplo en Sudáfrica (clima mediterráneo) para hábitats similares a nuestras dehesas y praderas se han estimado las siguientes densidades (Bosnoff et al., 2002):
Especie | Ha/indiv | Unidad social |
León | 4500 | 10 (entre adultos, subadultos y jóvenes) |
Leopardo | 10000 | 2 (pareja) |
Hiena manchada | 6250 | Manadas entre 4-20 indivd |
Elefante (habitat tipo sabanoide) | 185 | 15-30 hembra e hijos y machos solitarios |
Zebra (habitat tipo pradera) | 119 | mín. 1-6 hembras más crías |
Bufalo del cabo (habitat sabanoide) | 86 |
Así pues conseguir una única manada de hienas de cuatro individuos requeriría disponer 25.000 ha. Obviamente habría que realizar un cálculo específico en cada zona en base a sus características reales. Sin embargo una cosa es que los animales reintroducidos no se mueran de hambre y otra que la población sea sostenible. Conviene aquí introducir el concepto de Población Mínima Viable (MVP), es decir la menor población aislada que posea una probabilidad del 99% de persistir durante 1000 años a pesar de los previsibles efectos de la aleatoriedad demográfica, ambiental y genética, y de las catástrofes naturales. Se tata de un concepto estrella en la gestión territorial ya que permite estimar el número de individuos necesarios para conservar una especie en un futuro inmediato. Aunque su cálculo es complicado y basado en no pocas variables estocásticas, lo que facilita resultados muy dispares y asegura la discusión científica. Pero bueno, esto es un post y no una tesis, y podemos elucubrar algo; sabemos que la población de lobos de Sierra Morena se ha mantenido con unos 40 individuos, la MVP de los osos asturianos se estimó en unos 50-80, el lince también ha mantenido en Sierra Morena con poblaciones similares, por lo que podríamos establecer como objetivo que el espacio en cuestión debiera poder sostener unas poblaciones de unos 50 individuos. Lo que aplicado al caso de la hiena (el más exigente de los predadores considerados) podría suponer disponer de unas 315.000 ha.
Seamos sinceros 315.000 ha. son "mucho campo pa labrar", sin embargo no es necesario conseguir de primeras una población estable y viable. Podemos diseñar una experiencia piloto y confiar en que, de tener éxito, se incremente hasta alcanzar ese objetivo, bien en territorios adyacentes o entre diversas metapoblaciones.
¿DONDE?
Así pues hemos de buscar alguna "finquilla" de unas 25.000 ha inmersa en un territorio que permitiera su ampliación hasta 315.000 has- ¿Queda en Iberia un territorio tal? Pues como vermos si y sobradamente, pero antes veamos otras características que debiéramos considerar:
- Ecosistemas: en base a las principales poblaciones de interés como el bisonte, uro, caballos o hienas los sectores de alta montaña deben ser evitados, las praderas y monte bajo resultan preferidos, aunque la diversidad de biotopos siempre será bienvenida.
- Usos y economía: para evitar conflictos con la población local deben tratarse de zonas económicamente deprimidas, sin perspectivas de desarrollo en las que incluso la agricultura se esté abandonando.
- Parcelamiento: la disponibilidad de grandes fincas resulta esencial, la adquisición de terrenos excesivamente parcelados supone un encarecimento económico y una notable complicación administrativa. La mera reunificación de fincas precisaría superar una compleja tramitación administrativa.
- Régimen de propiedad: no es excluyente pero la titularidad de monte público o comunal puede favorecer las cosas si se cuenta con el debido apoyo.
- Aislamiento (carreteras, poblacion): el aislamiento respecto a poblaciones evitará conflictos sociales,. La ausencia de grandes ejes de comunicación evitará que la fragmentación del territorio en subunidades entre las "que de facto" no trasiegue la gran fauna.
- Potencial de recuperación: es importante destacar que no precisamos de espacio inalterados, ese es un objetivo que se conseguirá dejando a la naturaleza actuar el tiempo adecuado. No obstante si debe ser ecológicamente posible tal recuperación en un plazo razonable. Es decir; evitar espacios demasiado degradados.
Sobre esta base de criterios de selección podríamos recurrir a obtener los mapas de cada uno de ellos y combinarlos en uno sólo. Algo que en argot GIS (Geographical Information System) se denomina álgebra de mapas. Pero como no dispongo de tal información, creo que existe una manera sencilla de obtener un resultado muy similar, simplemente recurriendo a los mapas de contaminación lumínica. Con seguridad las áreas a "oscuras" corresponderán a zonas poco habitadas y menos desarrolladas, aisladas, bien conservadas y en general aptas para nuestros fines. La siguiente figura muestra uno de tales mapas en el que me he permito resaltar las grandes áreas que nos quedan:
Como ven no hay una sino hasta cinco grandes zonas con las dimensiones adecuadas y que comentadas son:
De todos los anteriores, he de confesar que tengo un claro favorito. Quizás por cuestiones emocionales, pero siempre que lo visito se me va un tanto la cabeza imaginando, grandes manadas de hervíboros vagando por las dehesas y llanuras del Valle de Alcudia en Sierra Morena de Ciudad Real. Un espacio de más de 100 km lineales, donde tranquilamente podrían haber rodado un "Bailando con lobos" en su sector occidental o un "Memorias de África", elefantes incluidos, en el oriental. Todo un libro abierto sobre herbivorismo en el que es posible en una visita ver impenetrables selvas mediterráneas, territorios de dehesa y rañas, grandes llanuras de pastos e inclusos malos casos de gestión por sobrepastoreo. Recientemente protegido junto a Sierra Madrona, ésta última con grandes robledales y los últimos lobos andaluces, sólo ambos espacios suman 225.000 ha. Pero es que al sur se continua con las 38000 del Parque Natural de Cárdeña y Montoro , y con las 74000 ha del de Sierra de Andújar con la mayor, y casi única, población de linces ibéricos. Al norte se continua con los núcleos de Saceruela, Valle del Guadiana y Cíjara, Cabañeros y montes de Toledo. Y todo en continuidad al sur con Sierra Morena que se extiende hasta Portugal, estamos hablando de varios millones de hectáreas. Considerado globalmente, este espacio se sale de rango para los estándares europeos y sólo es comparable a los grandes parques africanos y americanos,. Además la vocación cazadora de muchas fincas facilitaría el cambio de uso tras su adquisición.
- Pirineos: obviamente bien conservado, pero dado el carácter dominante de la alta montaña resta saber si los biotopos adecuados para rumiantes poseen superficie suficiente.
- Asturias-Alto Sil: que incluye la montaña asturiana, Montes de León, El Bierzo, Sierra de la Culebra, Cabrera y Sanabria. La persistencia del oso y el lobo aquí es toda una garantía. Las zonas palentinas de este sector se hallan entre las más deprimidas y abandonadas. Son frecuentes los usos comunales de pastos y montaña.
- Montes de Toledo-Sierra Morena: en realidad la casi totalidad de las dehesas ibéricas. Es el sector más extenso y mejor conservado, pues la vocación ganadera ha mantenido un paisaje muy similar al que consideramos debían configurar los megahervíboros. El corazón de las grandes fincas ibéricas feudo de ilustres terratenientes. Subsiste el lobo y abunda la caza.
- Sureste semiárido: Que incluye básicamente la Sierra de Cazorla y llanuras a ambos lados. Al sur las de Guadix, Baza y Lorca ya en Murcia, y al norte la llanura manchecha en el entorno de la Roda que además fue el último reducto del cebro. Territorio bastante deprimido aunque también bastante humanizado. Son notables los badlans en Guadix y Tabernas de claras reminiscencias africanas.
- La depresión del Ebro y sierras periféricas: que incluye amplios sectores de las Serranías de Cuenca y Guadalajara. En claro proceso de abandono, aunque también con numerosas poblaciones y complejo sistema territorial.
Imagen del Valle de Alcudia en Ciudad Real |
¿CUANTO?
Esto es también complicado de precisar pero echando un vistazo a las webs inmobiliarias especializadas en la venta de grandes fincas podemos aventurar un coste promedio de 5000 €/ha. Así que comprar una finca de 25000 ha costaría unos 125.000.000 €. Tal cual...... cuando se halla recuperado del susto puede pasar a la siguiente sección.
Esto es también complicado de precisar pero echando un vistazo a las webs inmobiliarias especializadas en la venta de grandes fincas podemos aventurar un coste promedio de 5000 €/ha. Así que comprar una finca de 25000 ha costaría unos 125.000.000 €. Tal cual...... cuando se halla recuperado del susto puede pasar a la siguiente sección.
¿CÓMO?
Ya he adelantado que la única opción que considero es la compra, pues no creo que la Administración, dados los paradigmas actuales, cambiara la gestión de los parques naturales actuales basados en la conservación de "lo que nos queda" y en catálogos de especies desaparecidas hace menos de cien años. Considerando las especies a introducir, depredadores incluidos, no creo que se trate de un proyecto compatible con la ganaderia, agricultura, ni con la caza.
Manada de ciervos en el Valle de Alcudia |
Más difícil se me antoja la adquisición a través de asociaciones o suscripción popular, quizás 50000 socios con cuotas menusales adecuadas, en el transcurrir de los años pudieran poco a poco conseguir algo, pero lo veo algo difícil. Quizás a nivel europeo alguna ONG. Más factible es promover un proyecto europeo para tal fin, sólo el lince ibérico lleva invertidos 70 millones en proyectos LIFE.
Como broche final una noticia. En mayo de 2009, por iniciativa la ong Rewilding Europe, veinte agrupaciones de toda Europa participaron en la “Conferencia sobre la Vida Silvestre y las grandes áreas de hábitat natural”, presentando proyectos para albergar este tipos de iniciativas, aunque he de confesar que al más light que lo aquí expuesto (ej. hienas ni hablar). Uno de los proyectos seleccionados fue Rewilding Western Iberia en Campanarios de Azaba (Salamanca y parcialmente Portugal). Sólo este proyecto aspira a, con el tiempo, gestionar un millón de hectáreas. Lo comandan las ong Fundación Naturaleza y Hombre (con Campanarios de Azaba) y la Associaçao Transumância e Natureza de Portugal.
Bueno pues puede que al final no haya que esperar tanto.
Lo de los caballos, han utilizado mucho los koniks, pero ahora se conoce que tienen algo de sangre árabe y otras y no tienen un comportamiento muy salvaje. Los ponys Exmoor si que dicen que están siendo analizados como futuros sustitutos de los koniks pues según estudios podrían ser los caballos más antiguos de Europa. En la península, se supone que existieron varios tipos de caballo primitivo, el de estepa sería cercano al sorraia, luego habría un caballo tipo serrano parecido al garrano portugues o al losino y otro caballo tipo pony más pequeño en el norte, tipo asturcón o pottoka, pudo haber otro caballo que habitara en las marismas cercano al retuerta, aunque tal vez fué una adaptación del ciertas poblaciones del caballo de la estepa.
ResponderEliminarGracias Jose, por el aporte!!
ResponderEliminarEl tema de los caballos salvajes merecen un post para ellos solos. Tienes razón numerosos textos histórícos hablan de cuatro razas o variedades de caballos en España, pero cuando retrocedes a épocas anterioes a la domesticación, próximas a los 10000 años A.C., solo se encuentran citas de una especie, el tarpán.
También es cierto que ha salido algún artículo reciente con lo de la antiguedad de los Exmoor y su cercanía al tarpán. Pero es complicado aclararse, por un lado parece que hay cierto orgullo patrio en esto de tener la raza más antigua, y por otro los análisis geneticos no son tan concluyentes como quisieramos máxime cuando es imposible incluir las cientos de razas existentes en un único análisis. Pienso que si se confirma la existencia de una variedad ibérica de tarpán, el de retuerta o el sorraia, o alguno de los que mencionas serían candidatos más adecuados que el inglés EXmoor el cual corrrrespondería más a la variedad noreuropea. Lo que está claro es que todo cambia, lo de tanta reintroducción de konic ahora parece un poco metedura de pata.
Ese mapa ( de las colores), nos demuenstra como es posiblemente la illuminación publica y por lo tanto, tambien la humanización.
ResponderEliminarMas el Nordeste de Portugal,por ejemplo, estoy seguro que no es así tan humanizado y con tantas luces artificiales.
Se miras más imagenes, en el google, tienes la confirmación.
Aun así el articulo esta muy interesante.
Viva el Rewilding!
Saludos.
Sí, la iluminación de la zona nordeste de Portugal debe deberse a alguna anomalía, un incendio u otro tipo de nube especialmente reflectiva, pues conozco la zona y está bastante despoblada. Esto ampliaría notablemente la extensión de la zona que he denominado Asturias-Alto Sil y en conjunto es una excelente candidata, de hecho ahí radica la iniciativa de rewilding Campanarios de Azaba.
EliminarUna forma de reducir los costes podría ser utilizando las iniciativas de custodia del territorio o dar con un benefactor propietario de una gran finca con intención de cambiar su uso hacia rewilding con explotación turística, a modo de lo que han hecho en Esocia o EEUU. En Iberia no sería facil por el rendimiento a corto plazo que la caza mayor reporta en las grandes fincas del sur y la conciencia cerrada de muchos de estos grandes propietarios hacia nuevos enfoques. Otro tema a debatir sería el de los espacios cerrados: ¿permiten estos recuperar adecuadamente los procesos naturales con megafauna?¿son el mal menor ante la complejidad sociopolítica que plantean espacios abiertos? Un ejemplo imperfecto sería el de Oostvardersplassen donde en 5000 ha tienen problemas de sobrepoblación de herbívoros y sobrepastoreo, ante la falta de grandes depredadores y de movimientos migratorios. Desde luego el tema es ambicioso pero nada facil. Necesitamos un cambio de mentalidad, incluidos la mayoría de biólogos y conservacionistas que suelen mostrar uan oposición a la regeneración de biodiversidad con intervención directa.
ResponderEliminarSaludos
Hola hace meses que intento sacar adelante un pequeño proyecto Rewilding en Extremadura y salvo para pequeñas fincas de terreno con mucha pendiente, los precios se ajustan a lo que comentas, yo he calculado ( mi proyecto es infinitamente mas modesto) que para tener un ecosistema pleno y viable ( el criterio para mi lo marca una población de León asiático viable?) , necesitaríamos un mínimo de entre 100.000 y 150.000 Hat, es decir sólo el terreno supone 500 millones de euros a los que habría que sumar los gastos de cerramiento y de restauración del ecosistema con las repoblaciones vegetales e introducciones de fauna , pongamos otros 500 millones , más otra inversión en gastos de explotación y promoción de alojamientos turísticos etc.. para hacer sostenible económicamente el parque , que debería autofinanciarse y hacer de este modo posible su progresiva expansión. Un calculo que hice en base a estudios sobre número de visitantes y gastos por día tanto en el parque como en complejos turísticos relacionados , si tomamos una cifra entorno a 2 millones de visitas anuales el parque seria viable económicamente y por ejemplo en Extremadura se convertiría en el primer motor económico de la región.
ResponderEliminarHola José, sigues e ese proyecto? me resulta de gran interés saber como participar.
EliminarUn saludo
Olé! Me encanta saber de tu proyecto, que en aboluto me parece modesto.
ResponderEliminarLa existencia de este tipo de casos estudio es vital para dar a conocer estas nuevas iniciativas de conservación, además si se anima más gente se pueden ir sumando hectáreas.
Hace poco también supe de otro proyecto por Extremadura a través del foro del lince ibérico, no sé si será el tuyo. En ese caso ya te han acribillado a consejos y yo no me las daré de listo en algo de lo que no tengo experiencia práctica. También visité la reserva que menciono en el blog de Campanarios de Azaba, 522 has. cerca de Ciudad Rodrigo, que gestiona la Fundacion Naturaleza y Hombre que dirige Carlos Sanchez, persona en extremo amable y dispuesta, abuen segura es una buena referencia. Allí ya han soltado vacas sayaguesas y caballo retuertas, y te aseguro que eso de ir buscando todo undía entre una maraña de vegetación unos caballos que te huyen y finalmente encotrarlos en manada con sus sementales en guardia es un subidón de adrenalina. Es un objetivo que merece la pena. Ánimo y enhorabuena por el proyecto.
Hola Capitán, dices en tu sección "¿LA ESPAÑA SALVAJE?" que "...a mí me encantaría (...) un espacio salvaje libre toda intervención humana, donde la naturaleza evolucionará a su antojo, donde poder reintroducir las comunidades faunísticas completas (...) un santuario salvaje en definitiva".
ResponderEliminarPues bien, una iniciativa así, de gran extensión salvaje, acaba de surgir y se llama
www.reddenaturalezasalvaje.net.
Esta idea viene impulsada por personas con una gran ambición y sensibilidad por el medio ambiente, sobre todo por las especies que, de no hacer nada inmediatamente, acabarán desapareciendo de la Tierra. Como todo gran proyecto, lógicamente, requiere de la comunión de muchas voluntades y muchos recursos, por lo que animamos a todo el mundo con ganas de ayudar a la fauna y flora a que se una a nosotros y a que prodigue esta fantástica idea.
También dices, Capitán, que "¿Acaso no es suficiente la actual red de espacios protegidos? Bueno creo que no, además ser de escasa superficie para lo que yo estoy hablando, en todos ellos se permite la explotación “tradicional” sea agricultura, ganadería, caza o tala sostenible. Además muchas veces los parques naturales tienen más de parque que de natural. En España un espacio protegido prima más la función social y suele ser sinónimo de disfrute público, es decir obligatoriamente debe ser accesible a todos. En numerosas ocasiones ha supuesto que rincones olvidados reciban un aluvión de visitas, que para facilitarlas se construyan sendas, carreteras, aparcamientos, se diseñen itinerarios se llene de cartelitos, zonas de observación, lugares de descanso, barbacoas, cantinas, se editen folletos para que vaya más gente".
Pues justamente en nuestra organización queremos evitar lo que tú comentas, y que la red de naturaleza salvaje que se propone en reddenaturalezasalvaje.net sea un espacio de libertad donde fauna y flora, con especial atención a las especies en peligro de extinción locales y foráneas, puedan evolucionar sin la insoportable y pesadísima carga que les aplica el ser humano; y estoy pensando en actividades, explotaciones e infraestructuras. Será una red prohibida al hombre, ¿no os parece genial la idea?
Un saludo desde la Red.