Como quiera que al final, entrada tras entrada, se ha ido conformando una pequeña serie sobre el tema de la restauración de la naturaleza salvaje o "rewilding" -vamos que se me ha ido la mano, lo confieso-, he pensado facilitar un poco su lectura con el que podría ser el guión del monográfico en cuestión, para así refrescar memoria y al tiempo permitir que los recién incorporados se pongan al día:
- CHERNOBYL PARAISO NATURAL Donde se ejemplifica un inesperado caso de éxito de “rewilding forzado” y el increíble potencial reconstructor de la propia naturaleza en ausencia de gestión humana. Y ello, a pesar de unos condicionantes de primer orden como es la contaminación radiactiva.
- ¿LA ESPAÑA SALVAJE? Donde se critica la auto-complacencia sobre los objetivos de conservación y se cuestiona el actual modelo de parques naturales como único estandar posible.
- CLONACIÓN ANIMAL REDENCIÓN HUMANA: aquí se analiza el estado actual de las técnicas e iniciativas de resurrección de especies extintas así como sus posibilidades reales.
- LAS INICIATIVAS "REWILDING" O RESTAURANDO LA NATURALEZA SALVAJE: se introduce el concepto de rewilding y se repasan sus bases científicas así como algunas iniciativas actuales sobre el tópico.
- PARQUE PLEISTOCENO: se explica el concepto de rewilding extremo según el cual el patrón de referencia de las comunidades sería el Pleistoceno.
- REWILDING IBERIA I: LA FAUNA criterios de selección de la mastofauna que debería integrar una iniciativa rewilding en España, así como una primera lista argumentada.
- REWILDING IBERIA (II): EL LUGAR se analizan las dimensiones y condiciones a ecológicas y técnico-administrativas a cumplir por un lugar para su selección en este tipo de iniciativas.
![]() |
Ilustración de Mauricio Antón sobre la fauna pleistocénica europea |