"UN MANOJO DE CABLES".
Más grande o más chico, pero un manojo de cables. Un nido de serpientes que ha formado usted solito poco a poco, y que le miran entre el polvo milenario y las pelusillas (que tienen una capacidad de reproducción superior al de los roedores) con aire desafiante: "Hale, listillo, ¿cuál es el cable del lector de tarjetas? Atrévete, valiente. A ver si desconectas por equivocación el del módem y pierdes lo que estabas bajando. Así nos echamos unas risas." Y usted se queda quieto, presa del miedo ante el desafío de la maraña de cables (Ondiá, es verdad, no me había dado cuenta). Y piensa: "la próxima vez que instale algo tengo que ponerme manos a la obra y desenredar este lío". Pero la próxima vez que instale algo, lo que hará será tirar los cables por detrás como quien levanta la alfombra para meter el polvo del cepillo dentro, añadiendo un compañero más a la fiesta.
Además de ser estéticamente feo, este desorden comporta un riesgo grave en los cables eléctricos: regletas, ladrones de corriente, enchufes que se sueltan por tirar del cable incorrecto al desconectar un dispositivo, etc. Pongamos que un adaptador de corriente no está bien conectado, sino que, como ocurre muchas veces con estos enchufes cabezones, el peso del transformador hace que el enchufe quede un poco caído. El contacto no es correcto, y la propia alternancia del suministro eléctrico, hace que se transfieran al enchufe pequeñas vibraciones. Leves en un primer momento, pero suficientes para que surja un calentamiento del conjunto enchufe-base. Si la base o el enchufe están fabricados con plástico, podría ocurrir que el calor generado fuera suficiente para derretir parcialmente el plástico, y los vapores que desprenden se incendien con las pequeñas chispas que producen las vibraciones. De aquí hasta que todo arda solo hace falta 1 minuto. Compruébelo aquí , no engaño a nadie ni es una utopía. Yo lo sufrí en mis propias carnes.
Hay infinidad de soluciones en el mercado para tener los cables organizados. Mejores o peores, más sofisticadas o más burdas, muy bonitas estéticamente hablando pero poco prácticas... En fin, que hay de todo y no hay de nada porque ninguna de ellas le resultará efectiva al 100%.
Pero los interneteros estamos para ayudarnos entre nosotros y si usted es un poco manitas (y tiene tiempo), quiero recomendarle un método más barato, más efectivo y más bonito (porque no se verá absolutamente nada debajo de su mesa). Se trata de sujetar una tabla de madera (DM o similar) a la parte inferior del tablero de su mesa, si es posible de esas que vienen perforadas. Sobre esta tabla, podrá sujetar con bridas de nylon o alambre de jardinería todos sus dispositivos con sus cables correspondientes, evitando enmarañarlos.
Debajo de la mesa pueden estar:
- Las regletas de suministro eléctrico
- Los rollos de cables de datos sobrantes
- El router, o el módem, con sus cables
- Los alimentadores de corriente de la impresora, el escáner, los ladrones usb, del router, etc.
- Un disco duro portátil, con su alimentador y sus cables
- Una unidad óptica, situada de forma que solo sobresalga la bandeja, también con sus cables
- El receptor bluetooth, la antena del wifi
- Cualquier otro dispositivo que no precise ser manipulado para utilizarlo
La idea está plasmada a la perfección en la página original Declutter Your Desk, un ejemplo del altruísmo y el espíritu de ayuda entre usuarios con el que internet dio sus primeros pasos. Alguien que cree tener la solución a un problema de muchos, no tiene peros en publicarla libremente para que sea conocida y mejorada; todos se aprovechan de los conocimientos de todos y todos ganan. En es link se dan instrucciones de cómo hacerlo, es fácil, solo hay que invertir algo de tiempo en planificaar la disposición de los cables y aparatos conectados por ellos. También podrá ver soluciones que han aportado otros lectores de la página. Muy útil para los que somos unos fans del orden y la organización y tenemos un miedo horrible a los incendios. Por cierto, yo tengo la precaución de sujetar los enchufes a las regletas con más bridas de nylon, impidiendo que se suelten por equivocación o vibren. Llámelo como quiera, precaución o exceso de celo



No hay comentarios:
Publicar un comentario